El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Monumento Natural: El Sótano de las Golondrinas

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Monumento Natural: El Sótano de las Golondrinas



Aquismón, San Luis Potosí

Enlace página 1
Tipo

Declaratoria Estatal
Año de declaratoria

2001
Descripción

Importancia de conservación:
El Sótano de las Golondrinas es calificado como una sima fascinante tanto por su belleza física y su magnitud, como por su fauna y la leyenda que la rodea. Considerado por muchos espeleólogos como el abismo subterráneo más hermoso descubierto hasta la fecha.

Biodiversidad
Flora: La Flora en el entorno del sótano se compone de una mezcla de especies de la selva alta perennifolia primaria, y especies de vegetación secundaria arbórea. En donde se lograron identificar encino (Quercus spp.), (Cupresus sp.), pemoche (Erythrina sp.), higuerón (Ficus cotinifolia), palo rojo (Bursera sp.), escrito, palo-escrito (Dalbergia sp.), palma camedor (Chamaedorea tepejilote), papelillo o chaca (Bursera simaruba), cedro rojo (Cedrela odorata), guayabillo (Savia sp.), ceiba (Ceiba pentandra), aguacatillo (Persea sp.), chalahuite (Inga sp.), nogal (Carya sp.), liquidámbar (Liquidambar sp.).

Fauna: La fauna del área del Sótano de las Golondrinas es variada, encontrándose muy bien representados los cuatro grupos de vertebrados: Dentro de los mamíferos está la tuza real o tepezcuintle (Agouti paca), jabalí (Tayassu tajacu), jaguar (Panthera onca), ocelote (Leopardus pardalis), puma (Puma concolor), tejón (Taxidea taxus), zorrillo (Mephitis macroura), mapache (Procyon lotor), venado (Odocoileus virginianus), tigrillo (Leopardus wiedii), oso hormiguero (Tamandua mexicana), onza (Herpailurus yagouaroundi), temazate (Mazama americana), armadillo (Dasypus novemcinctus); dentro de los reptiles están las cuatro narices (Porthidium nasutum); dentro del grupo de las aves está la quila (Aratinga holochlora), vencejo (Streptoprocne zonaris) llamado localmente “golondrina”, chachalaca negra o pajuil (Penelopina nigra), auras (Cathartes aura), zopilote (Coragyps atratus), conchi guajolote (Meleagris gallopavo), cuervo (Corvus corax), aguililla (Buteo albonotatus), hocofaisán (Crax rubra), colibríes (Archilochus colubris), trogón (Trogon mexicanus) y pájaro carpintero (Melanerpes aurifrons) como el carpintero real (Campephilus guatemalensis), algunos pobladores apuntan la presencia del carpintero imperial. Se observan algunos anfibios dentro de los que se cuentan ranas arborícolas (Smilisca baudinii).
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 14 de abril del 2025, 13:15
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-fnm