El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo de la Cultura Huasteca

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1
imagen en galeria
Museo de la Cultura Huasteca
Secretaría de Cultura/INAH


Blvd. Adolfo López Mateos s/n
Col. Obrera
CP 89050
Tampico, Tampico, Tamaulipas
Tels.: 833 210 22 17

mc_huasteca@inah.gob.mx
Enlace página 1
Enlace página 3
facebook 5
Horarios y costos

Martes a domingo de 10 a 17:45 h
Entrada: $70
Entrada gratuita: menores de 13 años, estudiantes, profesores y personas mayores de 60 años con credencial vigente, jubilados, pensionados y personas con discapacidad
Domingos, entrada libre

Datos generales

La primera sede de este museo, abierto al público el 16 de enero de 1960, se ubicaba en un edificio perteneciente al Instituto Tecnológico de Ciudad Madero. En 2003, el recinto fue trasladado a su lugar actual, al interior del Espacio Cultural Metropolitano Tamaulipas, en Tampico.

El espacio tiene bajo su resguardo 30 colecciones arqueológicas y etnográficas que muestran la diversidad de los diferentes grupos de la cultura huasteca (nahuas, otomíes, pames, tenek y tepehuas), desde la época prehispánica hasta la actualidad.

La mayor parte de su acervo proviene de hallazgos en San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, aunque también incluye objetos de Hidalgo, Puebla y Querétaro.
Salas de exhibición

Recorrido
El museo está dedicado a la cultura que le da nombre, conformada por varios grupos étnicos, como los tenek, nahuas, pames, otomíes y tepehuas. De estos se explica su cosmovisión, producción, comercio, ciclos de vida, tradición oral y patrimonio.
Cuenta con doce salas de exhibición permanentes:
  • Vida
  • Fertilidad
  • Arte
  • Muerte
  • Vida Cotidiana
  • Cosmovisión
  • Cuerpo y Adorno
  • Trabajo
  • Intercambio
  • Espacio Sagrado
  • Mitología y Tradición Oral
  • Patrimonio Huasteco
Fecha de fundación

16 de enero de 1960
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 3 de junio del 2025, 19:16
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg