



Museo de las Culturas de la Huasteca Potosina Tamuantzán
Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de San Luis Potosí/Centro Cultural de la Huasteca
Carr. México-Laredo y Libramiento Sur
Fracc. Lomas de San José
CP 79090
Ciudad Valles, Ciudad Valles, San Luis Potosí
Tels.: 481 381 26 75
facebook 5
Horarios y costos
Lunes de 10 a 17 hrs.
Martes a sábado de 9 a 20 hrs.
Domingo de 10 a 13 hrs.
Entrada libre.
Datos generales
El museo forma parte del conjunto que alberga el Centro Cultural de la Huasteca. Su acervo se conformó con piezas encontradas en las zonas arqueológicas de Tamtoc y Tamohi. Cuenta con una sala arqueológica, donde se puede observar una colección de piezas que fueron encontradas principalmente en los sitios ya mencionados, como la reproducción del Adolescente Huasteco. En la sala etnográfica las piezas están agrupadas por temas: vestuario y textiles, música y danza y objetos de uso común, como ceremoniales, instrumentos de labranza, entre otras piezas.
Cuenta con una colección arqueológica, histórica y etnográfica de la cultura huasteca. Destaca el importante acervo de instrumentos musicales de la región.
La dirección de la obra constructiva y el montaje museográfico estuvo coordinado por el arqueológo Constantino Rameiras y el arquitecto Rodolfo Acevedo Olivo.
Cuenta con una colección arqueológica, histórica y etnográfica de la cultura huasteca. Destaca el importante acervo de instrumentos musicales de la región.
La dirección de la obra constructiva y el montaje museográfico estuvo coordinado por el arqueológo Constantino Rameiras y el arquitecto Rodolfo Acevedo Olivo.
Salas de exhibición
Cuenta con dos salas permanentes: la arquológica y la etnográfica.
Salas de exhibición temporales
El museo cuenta con espacios para exposiciones temporales que se renuevan constantemente, ofreciendo al público temas y colecciones variadas.
Servicios
-Visitas guiadas
-Cuenta con un amplio estacionamiento
-Cuenta con un amplio estacionamiento
Fecha de fundación
23 de enero de 1997
Difusión
La finalidad es preservar el patrimonio cultural y darlo a conocer a las nuevas generaciones, promoviendo la conexión con la historia local y regional.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 5 de septiembre del 2025, 11:25
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-fnm
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-fnm
