



Museo Histórico Casa de Allende
Secretaría de Cultura/INAH
Cuna de Allende 1
Centro
CP 37700
San Miguel de Allende, San Miguel de Allende, Guanajuato
Tels.: 415 152 24 99
Enlace página 1
Enlace página 4
Horarios y costos
Martes a sábado de 9 a 17 h
Entrada general: $75
Domingos gratis (mexicanos)
Entrada libre a menores de 13 años, estudiantes, profesores y personas de la tercera edad.
La utilización de videocámara está sujeta al pago de derechos.
Datos generales
Este recinto fue morada de Ignacio Allende, prócer de la Independencia. Con este antecedente, en 1976, el Gobierno del Estado de Guanajuato adquirió la casa —con una arquitectura que fusiona los estilos barroco y neoclásico— y, en 1984, la cedió al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para convertirla en museo histórico; fue abierto al público el 1 de febrero de 1990.
Además de ahondar en la figura de la Independencia —tanto en aspectos de suvida cotidiana como en su papel en torno a la gran rebelión—, el museo muestra la importancia de San Miguel el Grande, el cual fue un centro comercial e industrial en el Bajío, y ofrece al público visitante la ambientación de una pulpería, nombre con el que se conocía a las tiendas hace dos siglos, y de la Botica del Sagrado Corazón, farmacia que permaneció en ese mismo lugar hasta 1979.
Además de ahondar en la figura de la Independencia —tanto en aspectos de suvida cotidiana como en su papel en torno a la gran rebelión—, el museo muestra la importancia de San Miguel el Grande, el cual fue un centro comercial e industrial en el Bajío, y ofrece al público visitante la ambientación de una pulpería, nombre con el que se conocía a las tiendas hace dos siglos, y de la Botica del Sagrado Corazón, farmacia que permaneció en ese mismo lugar hasta 1979.
Salas de exhibición
Permanentes: 20
Con un acervo histórico, etnográfico y arqueológico, el museo aborda la importancia de las culturas mesoamericanas y de la región, como la de Chupícuaro, especialmente las que se asentaron en las márgenes del río La Laja y la cañada de La Virgen.
El recorrido abarca desde la historia de la fundación de la Villa de San Miguel el Grande, en el siglo XVI, hasta la conformación del ejército en Nueva España, en el XVIII, y el inicio de la guerra de Independencia. Hay dos salas en homenaje a Ignacio Allende, donde se destaca su papel en el movimiento independentista.
La reapertura con colección y museografía nuevas fue el 4 de abril de 200l. El museo cuenta con un nuevo acervo de 1,047 piezas, de las cuales la mayor parte se incorporó con la nueva restauración y consiste en originales y reproducciones de pintura de caballete, documentos, esculturas, enseres domésticos, arte decorativo, platería, textiles, objetos de charrería, productos relacionados con los estancos (los comercios monopolizados por el Estado virreinal), artículos religiosos, banderas, mobiliario, instrumentos musicales, mantelería, juguetes y armas.
Con un acervo histórico, etnográfico y arqueológico, el museo aborda la importancia de las culturas mesoamericanas y de la región, como la de Chupícuaro, especialmente las que se asentaron en las márgenes del río La Laja y la cañada de La Virgen.
El recorrido abarca desde la historia de la fundación de la Villa de San Miguel el Grande, en el siglo XVI, hasta la conformación del ejército en Nueva España, en el XVIII, y el inicio de la guerra de Independencia. Hay dos salas en homenaje a Ignacio Allende, donde se destaca su papel en el movimiento independentista.
La reapertura con colección y museografía nuevas fue el 4 de abril de 200l. El museo cuenta con un nuevo acervo de 1,047 piezas, de las cuales la mayor parte se incorporó con la nueva restauración y consiste en originales y reproducciones de pintura de caballete, documentos, esculturas, enseres domésticos, arte decorativo, platería, textiles, objetos de charrería, productos relacionados con los estancos (los comercios monopolizados por el Estado virreinal), artículos religiosos, banderas, mobiliario, instrumentos musicales, mantelería, juguetes y armas.
Servicios
Visitas guiadas (previa cita)
Audio guías
Guardaropa
Sanitarios
Tienda
Audio guías
Guardaropa
Sanitarios
Tienda
Fecha de fundación
1 de febrero de 1990
Difusión
Guía impresa del museo
Folleto impreso del museo
Servicios educativos
Folleto impreso del museo
Servicios educativos
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 7 de abril del 2025, 11:36
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg
