El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo Regional Potosino

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Museo Regional Potosino
Secretaría de Cultura/INAH


Plaza de Aranzazú, Hermenegildo Galeana 450 esq. Independencia
Centro
CP 78000
San Luis Potosí, San Luis Potosí, San Luis Potosí
Tels.: 444 812 03 58

direccionmrp@inah.gob.mx; servicioseducativosmrp@yahoo.com.mx
Enlace página 1
Enlace página 4
Enlace página 5
@MuseoRP
Horarios y costos

Martes a domingo de 9 a 18 h
Entrada general: $65
Exentos de pago: menores de 13 años, estudiantes, maestros y personas de la tercera edad con credencial
Entrada libre: domingos (mexicanos)

La utilización de videocámara casera y cámara fotográfica están sujetas al pago de derechos.

Datos generales

Este espacio, abierto al público el 20 de noviembre de 1952, forma parte de un convento franciscano cuya construcción data de 1586. En 2004, recibió el Premio a la Conservación del Patrimonio Cultural por parte del gobierno estatal, reconocimiento otorgado por los trabajos de restauración arquitectónica y reestructuración museográfica del recinto.

En mayo de 2011, recibió la certificación de Museo Accesible por parte de la asociación civil Libre Acceso, por la adecuación de sus instalaciones para facilitar la visita de personas con discapacidad motriz, visual y auditiva; se trata de un espacio vivo que permite la interrelación entre las y los visitantes con los piezas exhibidas.

Cuenta con un acervo en exhibición compuesto principalmente por piezas de culturas prehispánicas como la cultura mesoamericana, la Huasteca; herrajes del siglo XVII y la Carta Fundacional de San Luis Potosí.
Salas de exhibición

Recorrido

Entre las colecciones destacan las relativas a la arqueología y al virreinato. El museo se encuentra distribuido en cuatro salas:

  • Huasteca Potosina
  • Se presenta una descripción del ambiente geográfico de la Huasteca, de los primeros pobladores de la región, de las costumbres étnicas y funerarias, y finalmente de Tamtoc, el sitio más importante del noreste de México en la Huasteca potosina, en el municipio de Tamuín.

  • Mesoamérica
  • Se hace un recorrido por las culturas que ocuparon una buena porción del actual territorio mexicano y parte de Centroamérica. En el caso de San Luis Potosí, los habitantes de la Huasteca compartieron una religión politeísta, desarrollaron un sistema de numeración vigesimal, construyeron edificios escalonados, a veces sobre plataformas artificiales, y rindieron culto a Quetzalcóatl, la serpiente emplumada.

  • Capilla de Aranzazú
  • Se encuentra en la planta alta del exconvento de San Francisco. Allí se observa un arco adornado con una ventana octagonal y, en la parte superior, una cruz Caravaca. La fachada de la capilla, labrada en cantera rosa, es una de las obras más representativas del barroco potosino, con una exquisita ornamentación de motivos vegetales. El interior, con hermosas bóvedas, es cruciforme; los muros lisos estuvieron decorados con murales, y las pilastras presentan un carácter original.

  • Fundación
  • Se exhibe el documento original de San Luis Potosí y planos del San Luis antiguo.
    Iluminación

    • Lámparas incandescentes
    • Luz fría
    • Instalación eléctrica trifásica
    Servicios

    • Taquilla
    • Guardarropa
    • Biblioteca Manuel Muro
    • Visitas guiadas programadas con el áres de comunicación educativa
    • Sanitarios e instalaciones para visitantes con discapacidad
    • Sanitarios
    Fecha de fundación

    20 de noviembre de 1952
    Difusión

    • Conferencias semanales
    • Anuncia sus exposiciones en prensa, radio, televisión local
    • Impresión de carteles e intercambios de carteleras con otros museos.
     
    fb
    t
    ¿Detectaste algún error en este registro?

    Fecha de última modificación: 2 de junio del 2025, 18:01
    Información proporcionada por:
    Red Nacional de Información Cultural
    Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
    u-jcmg