

Casa Museo Ex-Hacienda San Gabriel de Barrera
Gobierno del Estado de Guanajuato
Carr. Guanajuato-Marfil Km 2.5
Centro
CP 36050
Guanajuato, Guanajuato, Guanajuato
Tels.: 473 732 06 19
Enlace página 1
facebook 5
Horarios y costos
Abierto al público de lunes a domingo de 9 a 18 hrs.
Entrada general: $65. Entrada estudiantes/maestros: $50. Entrada adultos mayores: $45. Entrada menores (6-12 años): $50. Entrada menores (0-5 años): sin costo. Entrada personas con discapacidad: sin costo.
Datos generales
Conocida originalmente con el nombre de Ex-hacienda de Barrera Grande, cuenta con 22 mil metros cuadrados de extensión y el acceso original es por un puente sobre el río Guanajuato. El origen de esta hacienda comienza a finales del siglo XVII, cuando el capitán Gabriel de la Barrera fundó la dinastía de la familia Barrera y con ella la serie de haciendas de beneficio de metales que llevarían este apellido: Hacienda de Barrera Grande, de Barrera de En Medio, Hacienda de San Antonio de Barrera, de Dolores y de Sacramento.
Tras el declive de la minería y el paso del tiempo, en 1975 la Hacienda de Barrera Grande fue adquirida por el gobierno del estado de Guanajuato para convertirla en museo y espacio cultural en septiembre de 1979.
Esta casa museo es un testimonio vivo de la riqueza de la época minera de Guanajuato. El interior de la hacienda construida en el siglo XVII, está dividida en tres partes: la primera, destinada a la casa habitación, oficinas y áreas de recreo (actualmente parte del Museo); la segunda parte, para los servicios religiosos en donde se levanta la pequeña capilla que cuenta con un Retablo del Siglo XV Español; y la tercera y última parte, en la que fue el laboreo, en donde se encontraban los patios para la amalgamación, galeras, almacén de mineral, acueductos, norias, estanques y caballerizas. Cuenta con 17 hermosos jardines cada uno con un estilo propio.
Tras el declive de la minería y el paso del tiempo, en 1975 la Hacienda de Barrera Grande fue adquirida por el gobierno del estado de Guanajuato para convertirla en museo y espacio cultural en septiembre de 1979.
Esta casa museo es un testimonio vivo de la riqueza de la época minera de Guanajuato. El interior de la hacienda construida en el siglo XVII, está dividida en tres partes: la primera, destinada a la casa habitación, oficinas y áreas de recreo (actualmente parte del Museo); la segunda parte, para los servicios religiosos en donde se levanta la pequeña capilla que cuenta con un Retablo del Siglo XV Español; y la tercera y última parte, en la que fue el laboreo, en donde se encontraban los patios para la amalgamación, galeras, almacén de mineral, acueductos, norias, estanques y caballerizas. Cuenta con 17 hermosos jardines cada uno con un estilo propio.
Fecha de fundación
1 de septiembre de 1979
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 25 de julio del 2025, 18:03
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
