



Museo Maya de Cancún
Secretaría de Cultura/INAH
Blvd. Kukulcán km. 16.5
Zona Hotelera
CP 77500
Cancún, Benito Juárez, Quintana Roo
Tels.: 998 885 38 44
Enlace página 1
Enlace página 4
facebook 5
@museomayacun
Horarios y costos
Martes a domingo de 9 a 18 h (el último acceso se realiza a las 17:30 h)
Entrada general: $100
Entrada libre: maestros, niños, personas con credencial del INAPAM
Domingos, entrada libre a mexicanas y mexicanos con identificación oficial
La utilización de videocámara está sujeta al pago de derechos por la cantidad de: $50.
Datos generales
El edificio, de diseño vanguardista y profundamente cuidadoso del entorno, estuvo a cargo del arquitecto Alberto García Lascurain; fue abierto al público el 2 de noviembre de 2012.
El recinto alberga una de las mayores colecciones de objetos de la cultura maya en el país. La visita al museo también incluye el acceso a la Zona Arqueológica de San Miguelito.
El recinto alberga una de las mayores colecciones de objetos de la cultura maya en el país. La visita al museo también incluye el acceso a la Zona Arqueológica de San Miguelito.
Salas de exhibición
Cuenta con dos salas de exhibición permanente:
Sala Quintana Roo (de 940 m²)
La primera sala del museo está dedicada a la arqueología de Quintana Roo. Su recorrido cronológico inicia con los enterramientos más antiguos que se han hallado en cuevas sumergidas de la costa quintanarroense, pasando por la historia de los sitios monumentales del sur del Estado, hasta el auge de la región norte de la entidad o Costa Oriental previo al arribo de los conquistadores españoles. Las piezas reflejan el origen, desarrollo y estrategias de cambio de diversas ciudades; los ritos funerarios, elementos arquitectónicos, objetos rituales y domésticos que utilizaron los mayas de Quintana Roo a lo largo de dos mil años de historia. La sala cierra con un breve esbozo de la conquista, la época colonial y la Guerra de Castas que tuvo lugar durante el siglo XIX.
Sala Maya (de 740 m²)
La segunda sala abunda sobre aspectos generales de la civilización maya: su relación con el medio ambiente; el origen, desarrollo y ocaso de sus ciudades; sus actividades económicas, desde la agricultura hasta el comercio; las características de las élites gobernantes y las guerras entre ellos; sus más importantes expresiones culturales como la escritura y el calendario y algunos de sus ritos como el juego de pelota. Las piezas aquí exhibidas provienen tanto de excavaciones realizadas en Quintana Roo, así como en el resto de los estados mexicanos que abarca el área maya: Tabasco, Yucatán, Campeche y Chiapas. Una parte de estas obras han sido concedidas en préstamo por el Museo de sitio de Comalcalco, el Museo Regional de Yucatán Palacio Cantón, el Museo de sitio de Chichén Itzá, el Museo Regional de Chiapas y el Museo de sitio de Palenque Alberto Ruz L’huillier.
Salas de exhibición temporales
Cuenta con una sala d exhibición temporales de 1,060 m².
- Se presentan exposiciones arqueológicas , etnográficas y de arte.
Iluminación
- Acometida eléctrica a 22 volts, subestación, se utiliza energía solar en la taquilla, la iluminación es del tipo fluorescente compacto, de leds, incandescente y de dicroico dirigible en la sala tres.
Condiciones ambientales
- Salas cerradas con equipo de aire acondicionado.
Servicios
- Salas de exposiciones
- Zona arqueológica
- Visitas guiadas a estudiantes
- Librería
Fecha de fundación
2 de noviembre de 2012
Difusión
- Difusión a través de radio
- Televisión
- Prensa escrita
- Medios digitales de cadenas hoteleras
- Páginas del museo en redes sociales
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 2 de junio del 2025, 14:38
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg
