
Museo Interactivo de Astronomía El Meteorito
Ayuntamiento de Charcas
San Onofre 117
Cruz del Siglo
CP 78570
Charcas, Charcas, San Luis Potosí
Tels.: 486 852 05 65 ext. 101
facebook 5
Datos generales
El meteorito de Charcas pesaba más de 780 Kg. de acuerdo con la
investigación de Karina Cervantes, fue reportado en 1804 por el geólogo Sonnenschmidt, según el cual, el meteorito fue trasladado de una ranchería denominada San José del Sitio, a la iglesia de San Francisco en la cabecera municipal de Charcas.
Este meteorito permaneció en el patio de la iglesia hasta que sufrió otra reubicación al hallarse como piedra cantón a la entrada del panteón municipal -según refiere el historiador Francisco Peña, en su Ensayo Histórico sobre San Luis Potosí-, hasta que en 1866 fue trasladado, para su estudio y análisis a París, por el general Bazaine, por orden del emperador Maximiliano de Habsburgo. Esto en la época de la 2a. Intervención Francesa.
Museo Interactivo es un espacio educativo, de recreación y divulgación de la ciencia, equipado con contenidos especializados en temas de astronomía. Su objetivo es fomentar la ciencia en la comunidad de Charcas y la Región Centro Occidente del país, y promover el interés en estudios relacionados con el universo, descentralizando las actividades de ciencia y cultura de la capital del Estado.
Este meteorito permaneció en el patio de la iglesia hasta que sufrió otra reubicación al hallarse como piedra cantón a la entrada del panteón municipal -según refiere el historiador Francisco Peña, en su Ensayo Histórico sobre San Luis Potosí-, hasta que en 1866 fue trasladado, para su estudio y análisis a París, por el general Bazaine, por orden del emperador Maximiliano de Habsburgo. Esto en la época de la 2a. Intervención Francesa.
Museo Interactivo es un espacio educativo, de recreación y divulgación de la ciencia, equipado con contenidos especializados en temas de astronomía. Su objetivo es fomentar la ciencia en la comunidad de Charcas y la Región Centro Occidente del país, y promover el interés en estudios relacionados con el universo, descentralizando las actividades de ciencia y cultura de la capital del Estado.
Salas de exhibición
5 salas permanentes: “Universo”, “Galaxias y la Vía Láctea”, “El Sistema Solar y Sistemas Planetarios”, “La Tierra” y “Los Meteoritos”.
Servicios
plaza, planetario, observatorio, sala de usos múltiples.
Fecha de fundación
11 de septiembre de 2021
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 3 de junio del 2022, 16:52
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-aafr
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-aafr
