El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo de las Misiones Jesuitas en Baja California

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Museo de las Misiones Jesuitas en Baja California
Secretaría de Cultura/INAH


Salvatierra Misioneros 16
Centro
CP 23880
Loreto, Loreto, Baja California Sur
Tels.: 613 135 04 41

joaquin_munoz@inah.gob.mx
Enlace página 4
Horarios y costos

Martes a sábado de 9 a 13 y de 14 a h. Entrada general $ 70
Domingos entrada libre
Maestros, estudiantes, niños menores de 13 años e INAPAM entrada libre
La utilización de videocámara está sujeta al pago de derechos

Datos generales

Este inmueble fue un convento construido en el siglo XVIII por la orden religiosa de los jesuitas. Desde el 1 de diciembre de 1973 opera como museo.

En este recinto se resguardan y exhiben alrededor de 300 piezas, entre vestigios arqueológicos, pinturas y esculturas sacras de los siglos XVII y XVIII, incensarios y documentos antiguos, tales como el Catecismo histórico, impreso en 1681, y el Libro de comentarios del eclesiástico, de 1701. Entre su acervo, destaca una campana que cayó al mar en 1875, la cual, después de cien años, quedó atrapada en las redes de unos pescadores.
Salas de exhibición

El acervo de este museo está dividido en seis salas permanentes y una temporal. El visitante encuentra un relato histórico que abarca las poblaciones prehistóricas de la región, el descubrimiento y la conquista del territorio de la península de Baja California por los españoles y la elaboración de la vestimenta típica del ranchero surcaliforniano. Tiene una colección de arte religioso (esculturas y pinturas), de esculturas y armas de los siglos XVII y XVIII, así como de herramientas y utensilios de labranza. El museo ha conformado un acervo de artesanía popular que ofrece una muestra de los oficios regionales.
Salas de exhibición temporales

Una sala temporal de 45 m2
Servicios

Visitas guiadas previa cita
Guardarropa
Expendio de publicaciones
Miniguía
Fecha de fundación

1 de diciembre de 1973
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 21 de marzo del 2025, 14:13
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcog