



Centro Cultural Chilpancingo UAGro
Universidad Autónoma de Guerrero UAGro
Abasolo 33
Centro
CP 39000, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero
Tels.: 747 108 9424
facebook 5
Datos generales
Año de construcción del inmueble: 13 de julio de 2016.
No se inauguró, inició sus actividades en 2017.
El inmueble fue construido ex profeso para albergar al Centro Cultural Chilpancingo UAGro.
Breve descripción del recinto:
Edificio de 3 plantas que cuenta con:
El espacio ya pertenecía al Centro Cultural Ignacio Manuel Altamirano de la UAGro, la edificación la realizó una empresa privada con el financiamiento del entonces CONACULTA y el gobierno del Estado de Guerrero y la Universidad Autónoma de Guerrero, lo terminó de construir el Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE).
Breve descripción del recinto:
Edificio de 3 plantas que cuenta con:
- 12 salones para cursos o talleres
- Un auditorio (cabina y butacas para 106 personas)
- 2 sanitarios para damas y 2 sanitarios para caballeros
- 3 espacios para oficina (responsable)
- Área de programación
- Diseño gráfico
- Cabina de grabación de audio
El espacio ya pertenecía al Centro Cultural Ignacio Manuel Altamirano de la UAGro, la edificación la realizó una empresa privada con el financiamiento del entonces CONACULTA y el gobierno del Estado de Guerrero y la Universidad Autónoma de Guerrero, lo terminó de construir el Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE).
Fecha de fundación
13 de noviembre de 1992
Instalaciones
Cuenta con una sala de exhibición permanentes.
- Auditorio
Cuenta con una sala de exhibición permanentes.
Actividades
Talleres:
Teatro con títeres, decoración, danza folclórica, flauta dulce, dibujo y pintura, talla en madera, mascaras, guitarra, danza contemporánea, canto, teatro, baile moderno, cumbia y salsa, piano, violín, danza azteca, elaboración de alebrijes, sones de tarima, pandero, bajo eléctrico, papel picado. manualidades e iniciación al grabado. Se llevan a cabo conferencias, cine, teatro, exposiciones de artes plásticas, presentaciones de libros
Talleres:
Teatro con títeres, decoración, danza folclórica, flauta dulce, dibujo y pintura, talla en madera, mascaras, guitarra, danza contemporánea, canto, teatro, baile moderno, cumbia y salsa, piano, violín, danza azteca, elaboración de alebrijes, sones de tarima, pandero, bajo eléctrico, papel picado. manualidades e iniciación al grabado. Se llevan a cabo conferencias, cine, teatro, exposiciones de artes plásticas, presentaciones de libros
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 1 de octubre del 2025, 11:27
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-meaa
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-meaa
