


Casa de la Cultura Jurídica Ministro Teófilo Olea y Leyva en Cuernavaca
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
Boulevard Benito Juárez 47 y 49
Col. Las Palmas
CP 62040, Cuernavaca, Morelos
Tels.: 55 4113 1000 ext. 8230 y 8238
Enlace página 1
facebook 5
Enlace página 6
@CCJSCJN
Datos generales
La Casa de la Cultura Jurídica en Cuernavaca, Morelos, es un espacio creado con la finalidad de que todas las personas conozcan la naturaleza y funciones de la SCJN y del Poder Judicial de la Federación, acercando la cultura jurídica y jurisdiccional, del fortalecimiento de los derechos humanos y el acceso a la justicia en materia federal. Para ello, cuenta con una biblioteca especializada en materia de Derecho, una sala de consulta, un archivo histórico judicial federal, una hemeroteca, una sala de videoconferencias y un salón de usos múltiples. Cuenta también como estacionamiento y amplias áreas de jardín.
La Casa de la Cultura Jurídica en Cuernavaca “Ministro Teófilo Olea y Leyva”, lleva el nombre de este distinguido abogado de origen morelense, quien fue Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 1941 a 1956.
En 1996, la Suprema Corte de Justicia de la Nación adquirió el inmueble que ocupa esta sede, con el fin de instalar el Archivo de Concentración de los acervos documentales
El inmueble principal fue erigido en la década de 1930 en estilo neocolonial mexicano. De 1952 a 1958 funcionó como casa habitación de la familia del gobernador y a la vez fue sede alterna de las oficinas del gobierno estatal, que por entonces ocupaba el Palacio de Cortés.
La Casa de la Cultura Jurídica en Cuernavaca “Ministro Teófilo Olea y Leyva”, lleva el nombre de este distinguido abogado de origen morelense, quien fue Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 1941 a 1956.
En 1996, la Suprema Corte de Justicia de la Nación adquirió el inmueble que ocupa esta sede, con el fin de instalar el Archivo de Concentración de los acervos documentales
El inmueble principal fue erigido en la década de 1930 en estilo neocolonial mexicano. De 1952 a 1958 funcionó como casa habitación de la familia del gobernador y a la vez fue sede alterna de las oficinas del gobierno estatal, que por entonces ocupaba el Palacio de Cortés.
Fecha de fundación
1 de abril de 1999
Superficie
3309 m2
Instalaciones
Auditorio, sala de consulta, biblioteca, archivo histórico, venta de publicaciones.
Actividades
Se imparten Diplomados, cursos, seminarios, foros, talleres, mesas de trabajo de análisis, debate y redondas, ciclos de conferencias, congresos presentaciones de libros, cine debate y presentaciones de obras de teatro, talleres de difusión de la jurisprudencia federal, recorridos y muestras del archivo histórico, entre otros. También cuenta con módulo de acceso a la información y a la justicia, en el cual es posible solicitar información pública sobre el Poder Judicial de la Federación y orientación sobre las instituciones del sistema de justicia que garantizan el acceso a la justicia y sobre dónde acudir en temas de justicia y solución de conflictos.
Horarios: Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 h
Horarios: Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 h
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 5 de noviembre del 2025, 11:09
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-aco
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-aco
