Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita
Secretaria de Cultura del Estado de Michoacán
Enseñanza s/n esq. Alcantarilla
Centro 
CP 61600, Pátzcuaro, Michoacán
Tels.: 434 342 31 27
Enlace página 1
facebook 5
                         Datos generales
                        
                        
Su construcción inició en 1585, después de la muerte de Vasco de Quiroga, expulsados los Jesuitas tuvo diversos usos, fue hospital, cuartel, vecindad, convento y escuela, hasta quedar en ruinas y abandonado por más de 30 años. En 1990 un grupo de ciudadanos formaron un patronato para su restauración, estos trabajos iniciaron en 1992 y en noviembre de 1994 quedó completamente restaurado y de inmediato se uso en actividades de tipo cultural. A partir de 2003 está a cargo de la Secretaria de Cultura. Exhibe dos colecciones de máscaras ceremoniales, además de 167 objetos etnográficos provenientes de 20 estados de la República Mexicana. Contiene la colección Moya Clemente que consta de 150 máscaras y una diversidad de caretas elaboradas en diversos materiales (madera, papel, cuero, etc.).
Asistencia total de visitantes en el año 2010: 14,761 personas
                    Asistencia total de visitantes en el año 2010: 14,761 personas
                         Fecha de fundación
                        
                        
1 de noviembre de 1994
                    
                         Instalaciones
                        
                        
                    
- Sala Alfredo Zalce.
 - Sala Antonio Salas León.
 - Sala Fray Miguel de Guevara.
 - Sala Carlos Alvarado Lang.
 - Auditorio Gertrudis Bocanegra.
 - Biblioteca.
 - Áreas verdes.
 
                         Actividades
                        
                        
                    Talleres:
Óleo pastel y lápiz, ballet clásico y jazz, danza árabe, ballet clásico, coro infantil, vocalización para jóvenes y adultos, piano, teclado electrónico, artes plásticas, pintura y sus alternativas, dibujo artístico, dibujo de figura humana, paisaje y bodegón, guitarra clásica con solfeo, guitarra popular y electrónica, fomento a la lectura infantil.
Se brindan Eventos culturales, Exposiciones, Conciertos, Teatro, Cine club, Producción de obra gráfica, Visitas guiadas, Presentaciones de libros, producción de obra gráfica, conciertos de música, recitales, entre otros.
Días y horario de servicio al público en talleres: Lunes a viernes de 16 a 19 h., sábados de 9 a 15 h.
Días y horario de servicio de oficina: Lunes a viernes de 9 a 14 h. y de 16 a 19 h.
                    Óleo pastel y lápiz, ballet clásico y jazz, danza árabe, ballet clásico, coro infantil, vocalización para jóvenes y adultos, piano, teclado electrónico, artes plásticas, pintura y sus alternativas, dibujo artístico, dibujo de figura humana, paisaje y bodegón, guitarra clásica con solfeo, guitarra popular y electrónica, fomento a la lectura infantil.
Se brindan Eventos culturales, Exposiciones, Conciertos, Teatro, Cine club, Producción de obra gráfica, Visitas guiadas, Presentaciones de libros, producción de obra gráfica, conciertos de música, recitales, entre otros.
Días y horario de servicio al público en talleres: Lunes a viernes de 16 a 19 h., sábados de 9 a 15 h.
Días y horario de servicio de oficina: Lunes a viernes de 9 a 14 h. y de 16 a 19 h.
¿Detectaste algún error en este registro?
                       
                        
                                Fecha de última modificación: 11 de junio del 2024, 14:28
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
                            Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
