El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Rafael Montejano y Aguiñaga

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen en galeria
Rafael Montejano y Aguiñaga
Literatura e historia

Síntesis biográfica

Montejano nació el 8 de octubre de 1919 en SLP capital. Ejerció como sacerdote, bibliotecario, arqueólogo, catedrático, investigador, historiador y académico. Dedicó gran parte de su vida en investigar la historia de SLP.

Cursó la educación básica en el colegio José María Morelos. En 1930 inició sus estudios de Humanidades y Filosofía en el seminario Conciliar Guadalupano Josefino. Al terminar, viajó a Roma para obtener la licenciatura en Teología, otorgada por la Pontificia Universidad Gregoriana; a la par se matriculó en Historia y asistió a la Escuela Vaticana de Biblioteconomía, Paleografía y Archivística. En 1945, regresó a México e ingresó a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí dónde cursó las carreras de Antropología, Arqueología e Historia de México.

Ya en México, fungió como director técnico y administrador de la Biblioteca de la UASLP en los lapsos de 1948 a 1950 y de 1952 a 1973. Por iniciativa propia fundó la Academia de Historia Potosina y el 26 de agosto de 1974 tomo posesión del sillón no. 20 con el discurso Sobre la Historiografía Potosina.

En 1979 instituye el Archivo Histórico de SLP "Antonio Rocha Cordero" que actualmente resguarda 10 000 imágenes en blanco y negro, a color, en formato digital e impreso que abarca el periodo de 1885 a 2009. En 1991, se inauguró en Centro de Investigaciones Históricas de SLP. 7 años después, el 22 de enero de 1977, se creó, anexa al Colegio de San Luis (Colsan), la biblioteca Rafael Montejano y Aguiñaga, un espacio académico nombrado en su honor que brinda apoyo a las actividades de investigación y docencia.

Fue elegido miembro correspondiente a la Academia Mexicana de la Lengua el 12 de febrero de 1998.

Montejano y Aguiñaga falleció el 22 de noviembre del 2000 en la capital potosina.

Prolífico escritor, su obra abarca muy variados aspectos: personajes, poblaciones, edificios, cuestiones eclesiásticas, educación, actividades profesionales, costumbres, letras, entre otros temas. En sus publicaciones se destacan: San Luis Potosí. La Tierra y el hombre (1999); Manuel José Othón y su ambiente (1984); Plazas de toros (1996); El Real de Minas de la Purísima Concepción de Catorce (1986) y Armas de la Ciudad de SLP (2001).

Obra:
Antologías en la que aparece:
"De mi diario de guerra". 12 cuentos de cuentistas del siglo XX.

Estudios Históricos:
Armas de la ciudad de SLP. San Luis Potosí, H. Ayuntamiento de SLP 2001.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 11 de junio del 2025, 14:05
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-fnm