Víctor Manuel Olguín Loza
Literatura
Síntesis biográfica
Nació en Ciudad Fernández, S.L.P. el 20 de mayo de 1958. Gran parte de su vida, sin embargo, residió en Monterrey, N. L., donde falleció el 10 de Febrero de 2023.
Su encuentro con la escritura ocurrió cuando cursaba la escuela secundaria. Más tarde participaría en talleres de escritura creativa, uno de ellos fue el de Barrio Antiguo (la casa de cultura de Nuevo León en Monterrey), donde conoció al escritor Zacarías Jiménez (1959-2016). De su paso por dicho taller queda como testigo el compilado Confesiones inauditas, en donde el cuento Todo abuso debería ser castigado ocupa el primer lugar del índice.
Estudió Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de San Luis Potosí; y Comunicación en la Universidad Regiomontana (donde impartió cursos de Fotografía y Técnicas Audiovisuales). Maestro en psicopedagogía por la Escuela de Ciencias de la Educación, en Nuevo León. Participó en los programas radiofónicos A la escuela con alegría y Directo al Corazón (XEMR-Grupo Radio Alegría) y Entorno Universitario (Radio Universidad). Becario del PECDA (2016). Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2006. Colaboró en las publicaciones Entorno Universitario, Rayuela y Letras Regias. Parte de su obra se encuentra en las antologías No podrás dormir (Monterrey, UANL, 2017) y Las 4 esquinas del universo (Las Prensas de Ciencias, 2018).
La escritura de Olguín se inscribe en la llamada literatura infantil y juvenil. En vida, publicó principalmente relatos. El primero de ellos fue Si la arañas te picaran, titulado luego como Spiderboy por Eldevives en 2015. Fue becario del FECA en Nuevo León, en ese mismo año, en la categoría de "Creadores con trayectoria". El proyecto que presentó fue lo que sería su primera y única novela, La caverna de Platón (2020).
Incursionó en guiones para cine con participaciones en en largometraje de El club de los calcetines sin par, el documental Las calles de Monterrey y en el cortometraje De paso, adicionalmente dirigió El sabor del hambre (cortometraje).
Literatura para niños y Jóvenes:
Narrativa:
Confesiones inauditas (coautor), Taller Barrio Antiguo, 2004. || Si las arañas te picaran, Monterrey, Rayuela, 2005. || Cuentos contenidos, Patria Cultural/Conaculta/INBA/Gob. del Edo. de Campeche, 2007. || El invento de las aves, Eldevives, 2015. || Spiderboy, Eldevives, 2015. || El gigantón y otros cuentos, Monterrey, Fondo Editorial de Nuevo León, 2015. || La caverna de Platón, Heurística, 2018.
Cuento:
° La luna de María. Monterrey. Fondo Editorial de Nuevo León, 2016.
° ¿Y si Santa no llegara?. Monterrey, Heurística, 2020.
° Los tenis de Cenicienta. Monterrey, Heurística, 2021.
° Cuentos de magia, ogros y gigantes. Ilustrado por Pau Masiques. Fondo Editorial de Nuevo León, 2023.
° Cuando la abuela se muera. Monterrey, Fondo Editorial de Nuevo León, 2023.
° Cuando nazca Molcas. Monterrey, Fondo Editorial de Nuevo León, 2023.
° El apodo feo. Monterrey, Fondo Editorial de Nuevo León, 2023.
° El libro mágico. Monterrey, Fondo Editorial de Nuevo León, 2023.
° La rayuela. Monterrey. Fondo Editorial de Nuevo León, 2023.
Su encuentro con la escritura ocurrió cuando cursaba la escuela secundaria. Más tarde participaría en talleres de escritura creativa, uno de ellos fue el de Barrio Antiguo (la casa de cultura de Nuevo León en Monterrey), donde conoció al escritor Zacarías Jiménez (1959-2016). De su paso por dicho taller queda como testigo el compilado Confesiones inauditas, en donde el cuento Todo abuso debería ser castigado ocupa el primer lugar del índice.
Estudió Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de San Luis Potosí; y Comunicación en la Universidad Regiomontana (donde impartió cursos de Fotografía y Técnicas Audiovisuales). Maestro en psicopedagogía por la Escuela de Ciencias de la Educación, en Nuevo León. Participó en los programas radiofónicos A la escuela con alegría y Directo al Corazón (XEMR-Grupo Radio Alegría) y Entorno Universitario (Radio Universidad). Becario del PECDA (2016). Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2006. Colaboró en las publicaciones Entorno Universitario, Rayuela y Letras Regias. Parte de su obra se encuentra en las antologías No podrás dormir (Monterrey, UANL, 2017) y Las 4 esquinas del universo (Las Prensas de Ciencias, 2018).
La escritura de Olguín se inscribe en la llamada literatura infantil y juvenil. En vida, publicó principalmente relatos. El primero de ellos fue Si la arañas te picaran, titulado luego como Spiderboy por Eldevives en 2015. Fue becario del FECA en Nuevo León, en ese mismo año, en la categoría de "Creadores con trayectoria". El proyecto que presentó fue lo que sería su primera y única novela, La caverna de Platón (2020).
Incursionó en guiones para cine con participaciones en en largometraje de El club de los calcetines sin par, el documental Las calles de Monterrey y en el cortometraje De paso, adicionalmente dirigió El sabor del hambre (cortometraje).
Literatura para niños y Jóvenes:
Narrativa:
Confesiones inauditas (coautor), Taller Barrio Antiguo, 2004. || Si las arañas te picaran, Monterrey, Rayuela, 2005. || Cuentos contenidos, Patria Cultural/Conaculta/INBA/Gob. del Edo. de Campeche, 2007. || El invento de las aves, Eldevives, 2015. || Spiderboy, Eldevives, 2015. || El gigantón y otros cuentos, Monterrey, Fondo Editorial de Nuevo León, 2015. || La caverna de Platón, Heurística, 2018.
Cuento:
° La luna de María. Monterrey. Fondo Editorial de Nuevo León, 2016.
° ¿Y si Santa no llegara?. Monterrey, Heurística, 2020.
° Los tenis de Cenicienta. Monterrey, Heurística, 2021.
° Cuentos de magia, ogros y gigantes. Ilustrado por Pau Masiques. Fondo Editorial de Nuevo León, 2023.
° Cuando la abuela se muera. Monterrey, Fondo Editorial de Nuevo León, 2023.
° Cuando nazca Molcas. Monterrey, Fondo Editorial de Nuevo León, 2023.
° El apodo feo. Monterrey, Fondo Editorial de Nuevo León, 2023.
° El libro mágico. Monterrey, Fondo Editorial de Nuevo León, 2023.
° La rayuela. Monterrey. Fondo Editorial de Nuevo León, 2023.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 19 de junio del 2025, 13:12
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-fnm
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-fnm
