
Valdemar Jiménez Solís
Literatura
Síntesis biográfica
Poeta y maestro normalista. Nació en Mexicali, en 1926. Estudió en el Instituto Politécnico de Tijuana. Participó en el movimiento cultural de la Californidad, que tuvo lugar en la entidad, en los años sesenta del siglo XX. En 1972 ganó los Juegos Florales de la Mexpo-Tijuana teniendo como jurado al profesor Arturo Pompa Ibarra, al transterrado español Andrés Villar Martínez y Gabriel Moreno Lozano. En marzo de 1974, el gobernador del estado Milton Castellanos Everardo le entrega la presea “Centenario de oro”, otorgada por el magisterio estatal. La Asociación de Periodistas de Mexicali lo nombró “Poeta de Baja California” y la Lotería Nacional utilizó un verso suyo, “En la siembra del progreso” en los billetes del sorteo del 9 de enero de 1979. Su libro Huellas cachanillas es un registro de personajes, del mundo del arte, la educación, la política, el sindicalismo, que representa una versión generacional que ayuda a reconstruir la atmósfera cultural de los años sesenta y setenta. Es, además una contribución a la memoria histórica de Baja California. Como poeta su obra está fincada en la sonoridad, en la evocación de la historia que no renuncia a cierto didactismo, a un discurso estético de intención social, arraigado en la literatura nacional, que tiene en Carlos Pellicer y Ramón López Velarde, sus paradigmas. Valdemar Jiménez Solís ha dado recitales poéticos a lo largo y ancho de la entidad. Ha publicado Pétalos al aire (poesía, 1966), ¡Grito! ¡Clamor desesperado! (poesía, 1973), A rajatabla (poesía, 1992), Huellas cachanillas (ensayo, 1993) y Destellos del corazón (poesía, 1996). En 1997 el ICBC le publicó un libro en su honor: La poesía manda. Homenaje a Valdemar Jiménez Solís.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 25 de febrero del 2015, 16:38
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-fjgv
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-fjgv
