El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo Numismático Nacional

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Museo Numismático Nacional
SHCP/Casa de Moneda de México


Apartado 13, entrada por República de Bolivia 40
Centro
CP 06000
Cuauhtémoc, Cuauhtémoc, Ciudad de México
Tels.: 55 5080 9850 ext. 4551, 55 5208 9982, 55 5511 7700 ext. 4541

atencionydifusion@cmm.gob.mx
Enlace página 1
facebook 5
Enlace página 6
@@MNN_mexico
Horarios y costos

Martes a domingo de 10 a 15 h.
Entrada libre
Recorridos Guiados públicos 11 y 13 h.
Visitas de grupo previa cita

Datos generales

El edificio de Apartado 13, que data del siglo XVII y reedificado por órdenes de Antonio López de Santa Anna en 1842, albergó a la Casa de Moneda de México a partir de 1848. En este lugar se acuñaron monedas hasta 1992, con tecnología de fines del siglo XIX. La vieja maquinaria, originalmente movida por vapor y hoy adaptada a la energía eléctrica, es utilizada actualmente para mostrar a los visitantes el proceso de fabricación de las monedas. Se exhibe también una pequeña muestra del acervo numismático de la Casa de Moneda, constituido por monedas y medallas de diversas épocas, así como por los herramentales, punzones y troqueles empleados en su fabricación. El museo cuenta con tres galerías de exhibición: la Numismática, con la historia de la moneda; Banxico, con una colección histórica de billetes mexicanos, y la del Escudo Nacional, que narra su evolución.

Salas de exhibición

Sala de Orientación: Área explicativa de los antecedentes de Casa de Moneda de México, desde su fundación al periodo actual, breve descripción del entorno. Maqueta monumental.
Salón de Fundición: Espacio que alberga los antiguos hornos de fundición utilizados desde 1850 hasta 1992. Construida originalmente como área de fundición de la Casa del Apartado (1810-1813) el diseño y ejecución de la obra estuvo a cargo de Manuel Tolsá.
Sala de Amonedación: Espacio fabril que alberga maquinaria de manufactura inglesa, francesa y norteamericana de principios del siglo XIX así como maquinaria desarrollada por los propios obreros mexicanos, que en conjunto permite mostrar en funcionamiento algunos de los procesos de producción y acuñación de monedas y medallas.
Galería Numismática: Se resguarda la colección de monedas y medallas de Casa de Moneda de México, así como sus herramentales. La exposición permite un recorrido cronológico de las etapas de acuñación de la moneda en nuestro país, desde las primeras monedas fabricadas a golpe de martillo al cono monetario actual.
Sala Escudo Nacional: se resguardan los modelos del escudo nacional que se han plasmado en el anverso de las monedas de curso legal contemporáneas.
Museo de Sitio: Sala homenaje a los trabajadores de Casa de Moneda de México y al entorno que la albergo durante casi 200 años.
Salón del Apartado: Esta área es la parte mas antigua de la construcción, funciono como fabrica de vidrio para el Apartado General de la Nación; sirve como auditorio.
Sala Cincinnati: recibe su nombre de la maquinaria monumental que se usaba en la fábrica y que es parte central del espacio, el espacio alberga exposiciones temporales del proceso de creación y producción de medallas conmemorativas que realiza Casa de Moneda de México.
Servicios

  • Folleto impreso del museo
  • Visitas guiadas
  • Conciertos
  • Conferencias
  • Presentaciones editoriales
  • Fecha de fundación

    1 de enero de 2016
     
    fb
    t
    ¿Detectaste algún error en este registro?

    Fecha de última modificación: 30 de mayo del 2024, 15:55
    Información proporcionada por:
    Red Nacional de Información Cultural
    Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
    u-agzd