

Museo Comcáac
Instituto Sonorense de Cultura
Av. Mar de Cortés, esq. con Progreso
Bahía de Kino
CP 83342
Bahía De Kino, Hermosillo, Sonora
Tels.: (662) 217 06 91 , 212 64 18
Enlace página 1
Horarios y costos
miércoles a domingo de 9 a 18 hrs.
Datos generales
La renovación museográfica de este recinto dedicado al conocimiento y reflexión del origen y vida de la cultura Comcáac (Seri), desde su fundación el 10 de septiembre de 1985.
Este museo representa una oportunidad para reconocer y difundir el legado de los Seris: antecedentes, organización política y social, idioma, demografía, hábitat, indumentaria, vivienda, artesanía, festividades.
Todos los objetos que conforman la exposición permanente son originales, algunos muy antiguos y casi únicos, otros pertenecen a las primeras figuras que se tallaron en palo fierro, artesanía de la que fue precursor José Astorga. El 20 de febrero de 2016, los Comcáac celebraron el tradicional Hamazaj cmiiqui; se trata del regreso de piezas arqueológicas a su lugar de origen.
Este museo representa una oportunidad para reconocer y difundir el legado de los Seris: antecedentes, organización política y social, idioma, demografía, hábitat, indumentaria, vivienda, artesanía, festividades.
Todos los objetos que conforman la exposición permanente son originales, algunos muy antiguos y casi únicos, otros pertenecen a las primeras figuras que se tallaron en palo fierro, artesanía de la que fue precursor José Astorga. El 20 de febrero de 2016, los Comcáac celebraron el tradicional Hamazaj cmiiqui; se trata del regreso de piezas arqueológicas a su lugar de origen.
Salas de exhibición
El museo cuenta con una sala de exposición permanente.
Todas las piezas que conforman la exposición permanente son originales, algunas muy antiguas y únicas, como las que pertenecen a las primeras figuras que los seris tallaron en madera de palo fierro, artesanía de la que fue precursor el seri José Astorga.
Salas de exhibición temporales
Cuenta con una sala para exposiciones temporales.
Servicios
Cuenta con una sala de usos múltiples, la cual lleva el nombre del director fundador del museo, Dr. Gastón Cano Ávila, y en el exterior del museo esta habilitado un espacio para ofrecer talleres de artesanía seri.
Fecha de fundación
10 de agosto de 1985
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 14 de enero del 2021, 10:48
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-vcm
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-vcm
