



Casa Museo Amado Nervo
Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit
Zacatecas 284 Nte.
Centro
CP 63000
Tepic, Tepic, Nayarit
Tels.: (311) 212 29 16
Fax 212 29 16
Enlace página 5
Horarios y costos
Martes a Sábado de 9:00 a 19:00 hrs.
Domingos de 10 a 14 hrs.
Entrada libre
Datos generales
Casa en la que nació el poeta Amado Nervo el 27 de agosto de 1870. En sus salas y vitrinas se muestra una colección de objetos que pertenecieron al bardo nayarita, entre los que se encuentran fotografías, manuscritos y el mobiliario original de la sala.
Salas de exhibición
El Museo Amado Nervo cuenta con las siguientes salas:
Sala 1: Muestra los primeros años de vida del poeta hasta sus 13 años.
Sala 2: Describe su paso por Jacona y Zamora en Michoacán, su regreso a Tepic y su incursión en las letras, así como el tiempo que vivió en Mazatlán y su colaboración para el periódico el correo de la tarde.
Sala 3: Muestra su afición por la Astronomía, su residencia en México y su interacción con escritores y artistas de la época, su colaboración con diversos periódicos y revistas de corte literario y su primera estancia en Europa, donde conoce al escritor uruguayo Rubén Darío y a Ana Cecilia Daillez, quien posteriormente se convirtió en su pareja sentimental.
Sala 4: Continúa con la narración de su vida, esta vez en España, la pérdida de su madre y su pareja, momento en el que escribe la La Amada Inmóvil, pasajes de su vida diplomática y su encomienda como Ministro Plenipotenciario en Argentina y Uruguay, donde muere el 24 de mayo de 1919.
Sala 1: Muestra los primeros años de vida del poeta hasta sus 13 años.
Sala 2: Describe su paso por Jacona y Zamora en Michoacán, su regreso a Tepic y su incursión en las letras, así como el tiempo que vivió en Mazatlán y su colaboración para el periódico el correo de la tarde.
Sala 3: Muestra su afición por la Astronomía, su residencia en México y su interacción con escritores y artistas de la época, su colaboración con diversos periódicos y revistas de corte literario y su primera estancia en Europa, donde conoce al escritor uruguayo Rubén Darío y a Ana Cecilia Daillez, quien posteriormente se convirtió en su pareja sentimental.
Sala 4: Continúa con la narración de su vida, esta vez en España, la pérdida de su madre y su pareja, momento en el que escribe la La Amada Inmóvil, pasajes de su vida diplomática y su encomienda como Ministro Plenipotenciario en Argentina y Uruguay, donde muere el 24 de mayo de 1919.
Salas de exhibición temporales
Espacio para usos múltiples
Iluminación
Lámpara reflector
Condiciones ambientales
Aire acondicionado
Servicios
Visitas guiadas
Libros de cultura general y de la vida y obra de Amado Nervo
Sala de Lectura
Talleres de literatura
Conferencias
Talleres de lectura
Mesas redondas
Libros de cultura general y de la vida y obra de Amado Nervo
Sala de Lectura
Talleres de literatura
Conferencias
Talleres de lectura
Mesas redondas
Fecha de fundación
27 de abril de 1967
Difusión
La Casa Museo Amado Nervo organiza visitas guiadas, conferencias, presentaciones editoriales y conciertos.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 27 de octubre del 2022, 13:03
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-gpp
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-gpp
