


Museo Jtatik Samuel
Centro Comunitario El Caminante, A.C.
Carret. a Chamula km. 1.5
Barrio San Martin
CP 29247
San Cristóbal de las Casas, San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Tels.: 967 112 53 53
Enlace página 1
Horarios y costos
Abierto al público de martes a domingo de 10 a 17 hrs.
Entrada general: $50
Maestros, estudiantes y niños: $25
Datos generales
La museografía describe temas relacionados con los primeros pobladores de cultura maya de la región, la conquista de los españoles, la historia de la Diócesis de San Cristóbal, así como la vida y obra de Samuel Ruiz García. En dos de sus salas se explica y exhibe la diversidad de los textiles en Chiapas, en donde se están los trabajos de 15 comunidades. La otra sala está dedicada a las castas, que son réplicas de la colección más importante del mundo de las castas mexicanas.
Salas de exhibición
Cuenta con seis salas permanentes:
Bajo el Sol Chiapaneco. Las tradiciones, valores, costumbres y variedad lingüística de los pueblos maya y olmeca, han hecho posible que las actuales comunidades indígenas se constituyan en la principal riqueza del estado chiapaneco.
Utopía de la Fe. La invasión española irrumpió en Mesoamérica devastando pueblos y culturas, transformando las costumbres y tradiciones de los nativos. Chiapas no fue la excepción, y se volvió testigo del sometimiento, la explotación y el despojo.
La Fuente del Apóstol.La semblanza de Samuel Ruiz narra los momentos más difíciles, pero abre su corazón y mente a la maravillosa travesía de una formación profunda que le permite asumir el Ministerio Episcopal en una región desconocida para él: Chiapas.
La Fortaleza del Pastor y Profeta.Los indígenas comienzan un nuevo capítulo a los ya escritos con la guía de Jtatik Samuel, participan activamente en reuniones y congresos, dejando su propio testimonio y buscando resolver sus problemas en tribunas pacíficas y de reflexión.
Un Apostolado por Continuar.El patrimonio de Jtatik Samuel a los pueblos indígenas es generoso e inagotable. Su labor de acompañarlos no tiene antecedente en la historia nacional, lo cual le permitió guiarlos al conocimiento de sí mismos.
Las Castas. La pintura de castas del siglo XVIII es una obra representativa de la sociedad de la época realizada por grandes artistas, y parte de esta importante iconografía se encuentra reproducida en esta sala para el deleite de los visitantes del Museo Jtatik Samuel.
Bajo el Sol Chiapaneco. Las tradiciones, valores, costumbres y variedad lingüística de los pueblos maya y olmeca, han hecho posible que las actuales comunidades indígenas se constituyan en la principal riqueza del estado chiapaneco.
Utopía de la Fe. La invasión española irrumpió en Mesoamérica devastando pueblos y culturas, transformando las costumbres y tradiciones de los nativos. Chiapas no fue la excepción, y se volvió testigo del sometimiento, la explotación y el despojo.
La Fuente del Apóstol.La semblanza de Samuel Ruiz narra los momentos más difíciles, pero abre su corazón y mente a la maravillosa travesía de una formación profunda que le permite asumir el Ministerio Episcopal en una región desconocida para él: Chiapas.
La Fortaleza del Pastor y Profeta.Los indígenas comienzan un nuevo capítulo a los ya escritos con la guía de Jtatik Samuel, participan activamente en reuniones y congresos, dejando su propio testimonio y buscando resolver sus problemas en tribunas pacíficas y de reflexión.
Un Apostolado por Continuar.El patrimonio de Jtatik Samuel a los pueblos indígenas es generoso e inagotable. Su labor de acompañarlos no tiene antecedente en la historia nacional, lo cual le permitió guiarlos al conocimiento de sí mismos.
Las Castas. La pintura de castas del siglo XVIII es una obra representativa de la sociedad de la época realizada por grandes artistas, y parte de esta importante iconografía se encuentra reproducida en esta sala para el deleite de los visitantes del Museo Jtatik Samuel.
Servicios
Folleto impreso del museo
Cursos de bordado y arte
Talleres de escultura y pintura
Rampa de acceso para personas con discapacidad
Salidas de emergencia
Ruta de evacuación
Fecha de fundación
27 de enero de 2015
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 22 de noviembre del 2022, 13:26
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-vcm
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-vcm
