Resultados

Resultados para: pu..
Alcance: Nacional
Tema: Casas y centros culturales
Total de resultados: 846


Estados

Casas y centros culturales
Originalmente, en 1979 el inmueble fue casa habitación proyectada y construida por el Arq. Plutarco J. Barreiro Güemes, y en agosto de 2012 fue adaptado para albergar al Centro Cultural Pedregal. Tipo de público al que está dirigido el centro cultural: General Asistencia promedio mensua...

Casas y centros culturales
Este espacio es resultado del proyecto prioritario Chapultepec Naturaleza y Cultura y fue construido donde antiguamente se hallaba un estacionamiento. Se conforma por un foro y un espacio de exposiciones sobre cultura ambiental y cambio climático; además, está constituido por un conjunto de jardi...

Casas y centros culturales
El inmueble fue construido exprofeso para albergar al FARO Milpa Alta Sede San Jerónimo Miacatlán. En 2010, las autoridades delegacionales de Milpa Alta anunciaron la asignación de un terreno para la construcción de las instalaciones de Faro Milpa Alta-Miacatlán; el proyecto estuvo a cargo d...

Casas y centros culturales
El Centro Cultural La Pirámide inició su actividad a comienzos de los años noventa con el nombre de Centro Cultural Luis G. Basurto. Durante varios lustros el espacio fue sede de la Asociación de Escritores de México, A.C. En el año 2002 los integrantes de esta asociación presentaron a la mes...

Casas y centros culturales
El inmueble se construyó exprofeso para albergar la Casa de Cultura San Antonio La Torre Cultural de Oriente. Tipo de público al que está dirigida la casa de cultura: General Asistencia promedio mensual de visitantes: 300 a 500 personas Asistencia total de visitantes en el año 2013: 4,800...

Casas y centros culturales
La Casa Talavera se ubica en lo que fuera el Barrio de Temazcaltitlán (Barrio de los temascales); se desconoce la fecha exacta de su edificación pero se considera que fue en el siglo XVI o principios del XVII. Se encuentra en el actual barrio de la Merced, entre las calles de República del Salv...

Casas y centros culturales
El Instituto Yunus Emre en México, fundado en la Ciudad de México en 2022, es un centro cultural sin ánimo de lucro con el propósito de promover una amplia variedad de actividades en los ámbitos educativos, culturales y sociales, centradas en la herencia cultural de Türkiye. La visión del ...

Casas y centros culturales
El Cine Cosmos recinto emblemático de la Ciudad de México se comenzó a edificar en 1946, en la Época de Oro del Cine Mexicano, fue construido para ser el cine más glamoroso de México, contaba con 3 mil butacas, pero sucedió que el día de la inauguración, con la proyección de la película E...

Casas y centros culturales
La Delegación ya tenía planeado hacer este proyecto de casa de cultura, y se tenía contemplado que fuera de dos pisos, pero no se llevó a cabo por cuestiones de presupuesto. La difusión que se hizo en torno a los talleres no sólo abarcó la colonia Moderna, también llegó a las colonias Vi...

Casas y centros culturales
El inmueble fue construido exprofeso para albergar al Centro Cultural Acahualtepec. Breve historia del espacio cultura: Anteriormente era un jardín con juegos recreativos y lo administraba una persona, posteriormente la comunidad propone un proyecto de un centro cultural y hace uso del presupue...

Casas y centros culturales
La construcción del inmueble fue en la década de 1930; se le daba un uso comercial y casa habitación, en octubre de 2005 fue adaptada para albergar al Centro Cultural Casa Vecina. Es una de las plataformas culturales de la FCH y un espacio de trabajo especializado en la gestión, producción, ...

Casas y centros culturales
En el año 1905 fue Pabellón industrial, en 1913 estuvo el Museo de Historia Natural y a partir de 1975 alberga al Museo Universitario del Chopo. Superficie de construcción: 11,108.81 m2 Tipo de público al que está dirigido el centro cultural: General Asistencia promedio mensual de ...

Casas y centros culturales
La Casa Alvarado es la sede de la Fonoteca Nacional, un edificio del siglo XVIII construido con influencia andaluza y morisca declarado monumento histórico por la Dirección de Monumentos Coloniales el 27 de abril de 1932. Realiza diversas actividades artísticas y académicas de acceso gratuito. A...

Casas y centros culturales
Esta casa fue donada a la Fundación para las Letras Mexicanas, se encargará de fomentar la creación y formación de escritores. Cuenta con tres habitaciones en la planta alta, y en la planta baja se encuentra el estudio donde el escritor pasó muchas horas de su vida escribiendo. Es un espacio p...

Casas y centros culturales
El inmueble fue construido exprofeso para albergar la Casa de Cultura Diego Rivera. Superficie de construcción: 600 m2 Tipo de público al que está dirigida la casa de cultura: General Asistencia promedio mensual de visitantes: de 250 a 300 personas Asistencia total de visitantes en el a...

Casas y centros culturales
El inmueble se empezó a contruir en el año 1993 y a partir de febrero de 1995 alberga la Casa de Cultura Olla de Piedra. Tipo de público al que está dirigido la casa de cultura: General...

Casas y centros culturales
El inmueble fue construido exprofeso para albergar al Centro Cultural Universitario de la UMAM con la inauguración de la Sala Nezahualcóyotl, a partir de entonces se erige como un espacio único por reunir en el conjunto de sus recintos una amplia oferta artística y cultural, para el disfrute de ...

Casas y centros culturales
Laboratorio de proyectos culturales diversos, puestas escénicas, diplomados, conciertos, residencias artísticas y más....

Casas y centros culturales
La casa más antigua de la Ciudad de México, una construcción del siglo XVI ubicada en el barrio de La Merced, donde vivía una familia adinerada de indígenas que sobrevivió a la Conquista española, se transformó en un espacio de recreación para niños. Edificada con piedra, tezonte, cantera...

Casas y centros culturales
El proyecto de la Casa de Cultura Raúl Anguiano es fruto de la inspiración del arquitecto Fernando Rosemberg y la construcción, iniciada el 10 de septiembre de 1993, corrió a cargo del arquitecto Manuel Méndez. En un estilo contemporáneo mexicano, la Casa ocupa un área de 2mil 305 metros cuad...


fb
t