Resultados

Resultados para: orquesta
Alcance: Nacional
Tema: Todos
Total de resultados: 4,779


Estados

Festividades
Varias localidades del Estado de Guerrero celebran esta fiesta en distinta fecha. En el municipio de Huitzuco la realizan el 12 de enero con bailes, danzas de Doce Pares de Francia y también encienden juegos pirotécnicos. ...

Festividades
El festejo a la Virgen de Guadalupe es el 12 de diciembre, sin embargo en algunos lugares de esta entidad los festejos se llevan a cabo en otras fechas, por ejemplo en el poblado de Tecoyo la celebración a la Virgen de Guadalupe se lleva a cabo el 20 de mayo. Durante el festejo se realizan misas...

Festividades
Esta festividad se lleva a cabo el 7 de octubre en diversos lugares de la entidad, uno de ellos es Ometepec, donde se realizan misas, fuegos artificiales y la ejecución de la danza del tigre. Es importante destacar la participación de la banda de música del barrio de Cruz Grande, que tiene la fam...

Festividades
El 7 de octubre en la Costa Chica, en la comunidad de Tecoanapa se festeja a la Virgen del Rosario, para ello se organizan danzas, mucha música, bailes y jaripeos. ...

Festividades
El día 15 de agosto, en la Ciudad de Altamirano conmemoran la fiesta de la Asunción de la Virgen; para ello organizan procesiones y danzas como las Pastoras, Moros y la de Tecuanes. ...

Festividades
Esta festividad se hace entre los pobladores de Chilapa, ese día se efectuan misas, prenden cohetes y ejecutan algunas danzas como: Los Tecuanes Los Doce Pares de Francia Los Doce Vicios La danza de los Ocho Locos...

Festividades
Azoyú ubicada en la región de la Costa Chica celebra a su Santo Patrono San Miguel Arcángel el día 8 de mayo. Todo el pueblo se esmera para esta fiesta, se ejecutan danzas tradicionales, como la de los Tlaminques, la de los Charros y la del Baile de Toro Vaquero. Cabe señalar la influencia de l...

Festividades
En Xalpatláhuac, región de la montaña, se realiza la fiesta del Tercer Viernes de Cuaresma; siendo una de las fiestas más importantes para la región. Peregrinos de otras entidades como Oaxaca, Puebla, Estado de México, Michoacán y Morelos acuden a esta localidad para celebrar esta festividad...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Un rasgo que distingue a Xochistlahuaca es la elaboración de textiles, ahí se concentra un importante acervo de los diseños y técnicas antiguas que son parte de las expresiones artísticas indígenas de mayor calidad: saber preparar un telar, escoger los hilos, limpiar e hilar en malacate el alg...

Festividades
En Igualapa se festeja el Segundo Viernes de Cuaresma, y se dedica de manera especial al Cristo de Igualapa. Para ello se realizan misas y se instala una feria popular con todos sus atractivos. Cabe señalar la presencia y convivencia de diferentes grupos indígenas como los Tlapanecos, Amuzgos y ...

Festividades
En Tlapa el 28 y 29 de Septiembre, se realiza la fiesta en honor a San Miguel Arcángel, en agradecimiento por la cosecha, la fiesta está relacionada con el pájaro Xtáliti proveniente de la costa, indicando el buen temporal para los tlapanecos. ...

Festividades
En Taxco, durante el Segundo Viernes de Cuaresma hacen una fiesta dedicada al Señor de la Mora, la danza realizada para este propósito es la de los Tecuanes y la de Moros, se queman toritos, y se organiza una feria. La mayoría de estos actos ocurren en la capilla llamada Chavarrita....

Festividades
En Petatlán en la Costa Grande, celebran el 6 de agosto el Primer Viernes de Cuaresma, realizan varios actos en un Santuario que alberga a un Cristo milagroso. Llegan un sin fin de peregrinaciones de todo el Estado y ejecutan varias danzas como la de el Tigre, el Torito y el Cortés....

Festividades
En San Agustín Oapan, antes de empezar la cuaresma se celebran las fiestas del Carnaval, donde hay corridas de toros y bailes. El baile de las Coronas es muy conocido de este lugar; las muchachas jóvenes lucen sus vestidos más elegantes, tambien hay danzas como: la del Pescado, en la cual los da...

Festividades
En Tierra Colorada, se congregan para realizar la fiesta en honor de San Antonio de Padua el 13 de junio. Algunos pobladores acuden con vestimenta tradicional, ejecutan danzas en el atrio de la iglesia, organizan bailes e instalan una feria popular. La fiesta es tan significativa que gente de los al...

Festividades
Esta fiesta se lleva a cabo fundamentalmente en Tlapa, sin embargo una buena parte de los habitantes de Metlatonoc acuden a Tlapa a festejar al Señor del Nicho. El festejo se realiza el 23 de octubre, para lo cual se organiza la representación de danzas como la de los Tlacololeros, Doce Pares de...

Festividades
Esta fiesta se realiza en Acatlán el día 3 y 4 de mayo. Para el día 3 de mayo se organiza la pelea de tigres, la cual tiene lugar en la cumbre del cerro Azul durante el mediodía, en donde se coloca una cruz y 3 altares de piedra. El día 4 de mayo los pobladores acuden al pozo principal del pue...

Festividades
En la comunidad donde se festeja el Carnaval y que poco a poco se va perdiendo es en Cuajinicuilapa, donde los hombres se visten de mujeres y por su atuendo le llaman Mojigangas van de casa en casa bailando y pidiendo dinero. En las fiestas colabora todo el pueblo, siendo los principales protagoni...

Festividades
El día 14 de septiembre, la comunidad de Temalacatzingo realiza la fiesta de la exaltación de la Santa Cruz, para ello organizan una feria y realizan las danzas principales en este lugar, destacando la de los Tecuanes. ...

Festividades
En Ixcateopan se festeja a San Bartolomé el 24 de agosto, para ello llevan a cabo misas, estallan cohetes y ejecutan las danzas de los Doce Pares de Francia y la de Maromeros....


fb
t