Resultados

Resultados para: orquesta
Alcance: Nacional
Tema: Festividades
Total de resultados: 954


Estados

Festividades
San Juan Bautista es el patrono de la localidad y en su honor, el día 24 de junio se realizan danzas a cargo de los diversos gremios del pueblo como: panaderos, arrieros, herreros y reboceros, además se quema un castillo con el tradicional torito....

Festividades
Se celebra al mismo tiempo a San Isidro Labrador y el Corpus Christi. Los comisionados del barrio segundo, llevan una ofrenda al párroco acompañados de una banda de música. En la plaza principal de Tingambato se realiza un recorrido de yuntas de bueyes con mancuernas de maíz sobre los yugos y lo...

Festividades
Fiesta dirigida a San Isidro Labrador, el patrono de los agricultores, que piden el comienzo de las lluvias para el cuidado de sus cultivos recién sembrados, para que crezcan fuertes y sanos. Incorpora en su desarrollo rituales propios del Corpus. Los agricultores han recuperado esta celebración q...

Festividades
Se realiza kermés con venta de antojitos, una banda de música toca por la mañana y en la noche se queman cohetes. Entre las que destaca la montura de altares que duran quince días. Son elaborados por los diferentes barrios de la población....

Festividades
Es la festividad más grande de esta comunidad p'urhépecha. Para lograr mayor lucimiento participan los cuatro barrios de la comunidad. Amenizan los eventos dos bandas de música y se baila la danza de "Los Moros" durante los cuatro días que dura la fiesta. Esta danza es una muestra de las tradici...

Festividades
Se realiza la danza "La Conquista" y después una comida comunitaria....

Festividades
Durante todo el año los pobladores de este lugar, van preparando el fondo que requerirán para los gastos de este festejo. Desde las casas más humildes hasta las más grandes se iluminan con luces de infinidad de candelas de papel, las que forman imágenes que en la noche se presenta un espectácu...

Festividades
Se venera una de las cruces que se dice que dejó Don Vasco de Se venera una de las cruces que se dice que dejó Don Vasco de Quiroga. Se venera una de las cruces que se dice que dejó Don Vasco de Quiroga. Esta cruz fue elaborada por los mismos indígenas de Cruz de los Misioneros. Al notar la g...

Festividades
... de Sevina. El carguero con la imagen de San José invita a todas las personas del pueblo para coloborar en la fiesta. Contratan bandas de música y orquesta. En la casa del carguero se prepara una bebida llamada "charape". ...

Festividades
Entre el segundo y tercer sábado de febrero se rinde culto al agua. Le llaman con un nombre de mujer: "María Valdés". Y aunque nadie sabe con certeza cuándo comenzó esta tradición, cada año sin falta los habitantes de Erongarícuaro acuden puntuales a su cita con ella para pedirle que siga br...

Festividades
Fiesta donde asisten miles de turistas y peregrinos de varios lugares de la república y a mayor escala los habitantes de la rivera del Lago de Pátzcuaro. Hay danzas y ofrecimientos como cargar pesadas cruces o van de rodillas avanzando hacia la iglesia además de tener una corona de espinas....

Festividades
Se celebra esta fiesta con eventos sociales y culturales: kermés, juegos mecánicos, pelea de gallos, bailes populares, exposiciones educativas y culturales....

Festividades
Inicia con una alborada musical y continúa con oficios religiosos. Luego salen a la calle a bailar la danza de "Los Viejitos" (en "la viejada", participan alrededor de 90 personas). Se adornan las calles con flores de papel y otros materiales. Hay música todo el día y se presenta una exposición ...

Festividades
La fiesta comienza con oficios religiosos. Posteriormente se organiza una "viejada" a la manera de Ocumicho (se baila en grandes grupos la danza de "Los Viejitos"), y los viejos visten estrafalariamente por las calles. Por la noche hay juegos mecánicos y la quema de castillos pirotécnicos....

Festividades
Este pueblo se ubica en la región de la Mariposa Monarca (en las colindancias con el Estado de México), y es una pequeña comunidad indígena que conserva como testigo de su historia a un sitio arqueológico prehispánico que consta de dos pirámides; la Mayor y la Menor. En la pequeña capilla d...

Festividades
La noche del día 1° de febrero, las jóvenes van por agua al Arake o Karixo con cántaros, un torito artificial y una campana con la que anuncian su regreso. En la madrugada del día 2 de febrero la gente recibe esta agua que bendicen en la misa de medio día. Hay banda de música y venta de prod...

Festividades
Se realiza una representación donde el bien es personificado por Miguel Arcángel, guardián del niño Jesús. Este último es aconsejado por un sabio monje y cuenta con aliados protectores que vestidos alegóricamente parecen flotar defendiéndolo del mal. Entre estos aliados se encuentran caporal...

Festividades
Celebración que fue instituida por Don Vasco de Quiroga. Consta de romería, peregrinaciones, "Danza del Señor del Rescate", eventos deportivos y feria popular. ...

Festividades
Se realizan peregrinaciones, oficios religiosos, romería y kermés. Esta imagen es venerada por las personas que buscan pareja, con ese motivo le llevan monedas que de acuerdo a la tradición, deben colectar regaladas....

Festividades
Se inicia el 31 de diciembre con primeras comuniones y luego con juegos pirotécnicos, carros alegóricos y banda de música. El día 1° de enero se inicia con la peregrinación que recorre las diferentes calles hasta llegar a la Parroquia del "Sr. de La Higuerita", para posteriormente dar paso a ...


fb
t