Resultados

Resultados para: indigena
Alcance: Nacional
Tema: Festividades
Total de resultados: 74

1 2 3 4

Estados

Festividades
Se lleva a cabo a partir del 20 de enero en la ciudad de León, esta fiesta dura 10 días, acude siempre una feria que es considerada como de las más importantes del país, ya que recibe a extranjeros y también gente del país. Justo en el marco de esta fiesta se celebra la fundación de la ciuda...

Festividades
En la comunidad llamada Misión Chichimeca, celebran en honor a la Virgen de Guadalupe desde el día 11 de diciembre, es una de sus fiestas más importantes, realizan diversas danzas, como la danza Chichimeca, ésta consiste en combatientes que entrechocan sus machetes y son acompañados por dos mú...

Festividades
En Atoyac de Alvarez se festeja a La Virgen de Guadalupe desde el 11 de diciembre. Se ejecuta la danza de Las Pastoras y de igual manera los niños se visten de indígenas para bailar en el atrio de la iglesia principal. El día 12 la gente se organiza y realiza una procesión por las calles. ...

Festividades
En la región de Igualapa, esta fiesta se celebra en honor al Santo Cristo, los pueblos indígenas Tlapanecas, Amuzgos y los Chatinos se reunen a festejar, llevan sus mejores trajes tradicionales que son tejidos a mano, ejecutan ritos y danzas tradicionales. ...

Festividades
La Fiesta de Cortés se lleva a cabo en Ixtapa-Zihuatanejo en conmemoración del día de muertos (2 de noviembre). En este día se hace una danza muy parecida a la de los Moros y Cristianos,por medio de la personificación de Cortés y la Malinche. Durante la interpretación los indígenas son arras...

Festividades
En Igualapa se festeja el Segundo Viernes de Cuaresma, y se dedica de manera especial al Cristo de Igualapa. Para ello se realizan misas y se instala una feria popular con todos sus atractivos. Cabe señalar la presencia y convivencia de diferentes grupos indígenas como los Tlapanecos, Amuzgos y ...

Festividades
En el puerto de Acapulco, contingentes de familias acompañados de cuotones, fuegos artificiales, música de chile frito (Banda de música de vientos) y niños vestidos o caracterizados de indígenas para participar en una procesión desde sus centros de trabajo o colonias populares, hasta llegar a...

Festividades
Exhibición de arte culinario que muestra desde 1980 la enorme riqueza cultural del Valle del Mezquital, que destaca por el aprovechamiento que los habitantes de este lugar hacen de la flora y fauna de la región. Tiene como sede el poblado de Santiago de Anaya y entre las actividades programadas se...

Festividades
En las comunidades indígenas de Michoacán es un rito de agradecimiento por los frutos del trabajo que les da el diario sustento. Este hecho surte el efecto de un acto liberador. Algunos pueblos se organizan para no coincidir y las fiestas pueden abarcar el mes entero, realizándose de comunidad e...

Festividades
La población de Naranja de Tapia realiza esta feria desde hace décadas la cual es visitada por miles de invitados provenientes de diversos puntos alrededor del Estado de Michoacán, para disfrutar con el folklor de esta singular fiesta de la comunidad indígena. "Hay exposiciones de diversos prod...

Festividades
Se venera una de las cruces que se dice que dejó Don Vasco de Se venera una de las cruces que se dice que dejó Don Vasco de Quiroga. Se venera una de las cruces que se dice que dejó Don Vasco de Quiroga. Esta cruz fue elaborada por los mismos indígenas de Cruz de los Misioneros. Al notar la g...

Festividades
La celebración de Corpus Christi en las comunidades indígenas de Michoacán es un rito de agradecimiento por los frutos del trabajo que surte el efecto de un acto liberador, es entonces que por virtud de la fe se logra superar la crisis y los problemas cotidianos para compartir lo mucho o lo poco ...

Festividades
En toda la región lacustre (que abarca una veintena de poblados indígenas) se reúnen miles de visitantes para atestiguar este culto pagano religioso único en el mundo. Por la mañana se celebra a los angelitos, que son quienes murieron en la edad infantil. Quienes realizan el culto son también ...

Festividades
La celebración de Todos los Santos y Fieles Difuntos, se ha mezclado con la conmemoración del día de muertos que los indígenas festejan desde los tiempos prehispánicos. Los antiguos mexicanos, o mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos originarios de nue...

Festividades
Se realiza danzas de "Los Viejitos" de Jarácuaro, Uruapan, Sevina y Charapan; así también la danza de "Los Kúrpites" de San Juan Nuevo y Caltzontzin. El objetivo es realizar un evento cien por ciento P'urhépecha, que sume esfuerzos con otras comunidades y organismos indígenas al rescate de l...

Festividades
Se inicia con un acto cívico en la plaza principal de Irimbo, seguido por desfiles alegóricos donde participan instituciones que caracterizan la cultura michoacana. Por la tarde se realizan eventos culturales, verbena popular, bandas de música y juegos pirotécnicos....

Festividades
Se inicia con jubileos, novenarios y peregrinaciones encabezadas con la imagen del Cristo; acompañadas con bandas de música y danzas de "Los Negritos", "Los Viejitos" y "Los Pastores" hasta el pié del altar mayor. San Juan Nuevo es el pueblo que fundaron los indígenas P'urhépechas que vieron o...

Festividades
Fiesta popular, venta de artesanías, música y castillos. Inicia con una procesión indígena, máscaras, danza de La Pastora, se aprecia el traje típico de la comunidad, después se realiza otra procesión de gente mestiza y blanca. La imagen venerada es una pintura al óleo sobre una par...

Festividades
Se festeja el primer domingo de julio. Miles de quiroguenses radicados en otras ciudades retornan a su pueblo para tomar parte de esta celebración. La fiesta de la Preciosa Sangre es para ellos casi tan importante como la navidad. El objeto de veneración es una enorme imagen de Cristo crucificado,...

Festividades
San Juan Nuevo Parangaricutiro es un pueblo que se caracteriza por sus tradiciones y por albergar a una comunidad de indígenas, que ha demostrado su fortaleza ante toda adversidad. Una de sus costumbres más importantes, es la celebración del Corpus que se realiza entre los meses de Mayo y Junio....


fb
t