Resultados

Resultados para: cano
Alcance: Nacional
Tema: Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Total de resultados: 57

1 2 3

Estados

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
...PCI) de México.Se atribuye el nombre a Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden de los dominicos o hermanos predicadores. Murió en 1221 y fue canonizado en 1234. En sus principios las fiestas eran organizadas por los mismos misioneros en donde participaba toda la comunidad en torno a la Mis...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Uno de los elementos de la música de la comunidad kumiai de Neji, ubicada en el municipio de Tecate Baja California, es la sonoridad de los instrumentos y sus prácticas musicales contemporáneas, aunque tenemos pocas piezas musicales, los estudios de especialistas señalan como su música tiene ...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Esta manifestación forma parte del Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de México.La siembra de frutales fue parte de la estrategia de los misioneros jesuitas a su arribo a California, ya que contribuían a la dieta diaria al proporcionarles alimentos frescos, sobre todo si consider...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Esta manifestación forma parte del Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de México.El Real de San Antonio data de la segunda mitad del siglo XVIII. Su antecedente inmediato es el Real de Santa Ana, fundado por un soldado misional el año de 1748. El desarrollo de los trabajos mineros...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial

Inventario del patrimonio cultural inmaterial

Inventario del patrimonio cultural inmaterial

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
...el 19 de Junio de 1850, y por la libertad que se les concedió, aunque- realmente no eran esclavos, pero a partir de la fecha fueron considerados mexicanos. Es la fiesta donde se reúnen las familias, se reciben a los que ya no están en la comunidad ya sea porque viven en Estados Unidos o en la ...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
...ene una gran kermés en la plaza principal de la ciudad de Múzquiz que se encuentra frente a la parroquia, en la que podemos encontrar antojitos mexicanos, venta de artesanías, juegos mecánicos así como también un foro en el que se presentan artistas de la región. Ninguna fiesta de pueblo pued...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Dos celebraciones independientes, con el mismo motivo. El fin de semana más cercano al 5 de enero se celebra en la ciudad de Colima, organizada por los locatarios del Mercado Municipal Álvaro Obregón, una procesión del mercado, en el centro de la ciudad, al templo del barrio de El Tívoli. Parti...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
...lmente grasa y un tanto cerosa que se obtenía de la ebullición, trituración, filtrado y desecado de la hembra del Coccus axin, un insecto mesoamericano que habita en los árboles propios de lugares de clima cálido y húmedo. Estas sustancias se mezclaban con tierras obtenidas del molido de pie...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
... Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas. Otras teorías apuntan a la adaptación de los cantos gregorianos que entonaban los misioneros franciscanos, cuya estructura fue utilizada para interpretar las canciones de la época. Sin tener una certeza convincente de su origen, el Canto Cardenche e...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Antes del descubrimiento de América, las culturas mesoamericanas conocieron el uso de la cera al producir piezas de orfebrería. Otros usos eran curativos y, posterior a la conquista, se torna en un uso religioso y artístico, con la elaboración de imágenes en un alto sentido creativo y espiritua...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
... de Guerrero y Oaxaca, con destino a los yacimientos auríferos de California, o por aspectos meramente comerciales, dando lugar junto con el son mexicano de influencia española del siglo XVII a lo que conocemos como chilena. Las chilenas también pueden ser interpretadas durante las fiestas patro...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Desde el proceso de evangelización de las comunidades indígenas de la región de la Nueva Galicia, iniciado por la orden franciscana en el Occidente de México a partir del siglo XVI se comenzó a constituir un importante fenómeno de asimilación de las imágenes de La Purísima Concepción de Ma...


Inventario del patrimonio cultural inmaterial
El pueblo p’urhépecha de Michoacán tiene un canto tradicional conocido como pirekua (pireni: cantor y kua canción); una composición musical que generalmente se ha transmitido en forma oral, de generación en generación, aunque ya en los últimos tiempos se ha presentando en forma escrita y a ...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
...e un despliegue de habilidad en la representación de la batalla o bien el entrenamiento militar, tal cy com se pudo efectuar en los tiempos mesoamericanos. La Danza Xayacataes La Danza de Xayacates también pertenece al ciclo de conquista, se le conoce como xayácatl o xayacates, parodia de la da...


fb
t