El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Iglesia de Nopalucan de la Granja

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Iglesia de Nopalucan de la Granja


Juan Jiménez s/n
Juan de la Granja 
CP 75125, Nopalucan, Puebla

Datos generales

La Iglesia dedicada a Santiago Apóstol, con decoración salomónica y barroca con influencia churrigueresca y gótica con bellos retablos en su interior.
En la fachada, sólo la torre, con la decoración en argamasa que tiene en sus pilastras, anuncia tímidamente lo que hay dentro, que son una serie de retablos cuya riqueza va en crecimiento conforme se avanza por las naves. Son joyas coloniales cubiertas con oro viejo en las que la madera forma marcos, cornisas, peanas, conchas y columnas con caprichosos adornos de flores, plantas, roleos y rizos. Son notables los dos retablos del final de la nave, dedicados a San José y a la Dolorosa; pero aún más bellos son los del crucero, dedicados a la preciosa sangre de Cristo y al padre de Jesús de las tres caídas.
De los cuatro sólo el de San José es churrigueresco y los demás salomónicos, éstos con sus columnas de típica espiral acaracolada. Las pinturas de los retablos de La Dolorosa están fechadas en 1737 y se atribuyen a Francisco Xavier Salazar. El retablo de la Preciosa Sangre de Cristo tiene en su remate un lienzo firmado por el pintor poblano Juan de Villalobos.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 23 de octubre del 2018, 12:00
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-jms