El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo de las Culturas de Oaxaca/Santo Domingo

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Museo de las Culturas de Oaxaca/Santo Domingo
Secretaría de Cultura/INAH


Macedonio Alcalá s/n esq. Adolfo C. Gurrión
Centro
CP 68000
Oaxaca de Juárez, Oaxaca de Juárez, Oaxaca
Tels.: 951 516 29 91, 951 514 18 25

museovisitas@hotmail.com
Enlace página 3
Enlace página 4
facebook 5
@https://twitter.com/mculturasoax
Horarios y costos

Martes a sábado de 10 a 17:30 h.
Domingo de 10 a 15:30 h.
Entrada general: $ 90
Entrada libre: Maestros, estudiantes, niños menores de 13 años e INAPAM.

Datos generales

El Museo de las Culturas de Oaxaca, antes denominado Museo Regional de Oaxaca se encuentra ubicado en el ex-convento de Santo Domingo de Guzmán, representa un patrimonio arquitectónico valioso para la historia del estado desde la época colonial.

El museo tiene su propia historia, identificando varias etapas desde su primera fase como Museo Oaxaqueño en 1831.

El 20 de diciembre de 1972 se reconoció como Museo Regional de Oaxaca bajo la adscripción del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Más tarde, después de finalizado el proyecto de restauración integral del inmueble (1994-1998), se le nombró como Museo de las Culturas de Oaxaca.

El museo cuenta con 14 salas de exhibición permanente en las que presenta su importante acervo arqueológico, histórico y etnográfico. También dispone de nueve salas temáticas, donde el visitante puede conocer un panorama genérico de las diversas actividades tradicionales oaxaqueñas como la cerámica, la orfebrería, la talabartería y la gastronomía, entre otras. Gran parte del acervo que se exhibe es de tipo arqueológico, fruto de las exploraciones efectuadas por personal del INAH en el territorio Oaxaqueño.

Las exhibiciones temporales se presentan en las salas: de Profundis, Refectorio, la Cocina Antigüa y la Capilla de Dómina. El museo cuenta con planta baja y planta alta.

Otra red social:
https://www.instagram.com/museodelasculturasoax/
Salas de exhibición

Cuenta con 14 salas de exhibición permanentes y nueve salas temáticas fijas.
  • I. Culturas milenarias (10000 aC-200 dC) de 265.69 m².
    • Hace unos diez mil años los primeros grupos nómadas de cazadores-recolectores asentados en el actual territorio oaxaqueño ocuparon cuevas como refugio. Los objetos más antiguos encontrados hasta hoy en el valle de Oaxaca son puntas de proyectil que testimonian la presencia de aquéllos. Probablemente los pobladores primigenios hablaron la misma lengua, o acaso dos o tres (de las familias mixe-zoque en el istmo y otomangue en el resto del territorio). Siglos después, a raíz de la sedentarización, comenzó la diferenciación de lenguas, como el zapoteco del chatino y del papabuco, actualmente desaparecida.
  • II. Tiempos de florecer (200-900 dC) de 143.8 m².
    • El periodo clásico en Oaxaca abarcó desde la consolidación del Estado zapoteca hasta el abandono de Monte Albán, ciudad que llegó a ser la más importante del valle de Oaxaca y funcionó como un centro político del que dependían urbes de menor importancia. En esta época la estratificación social fue muy marcada e influyó en el surgimiento del Estado. Las élites gobernantes habitaban suntuosas residencias en sitios como la plaza de Monte Albán y desarrollaron conocimientos altamente avanzados como la astronomía, el calendario, la escritura jeroglífica, la arquitectura monumental y la orfebrería.
  • III. Los tesoros de la Tumba 7 de Monte Albán de 267.8 m².
    • La célebre tumba 7 de Monte Albán, descubierta por el arqueólogo Alfonso Caso el 9 de enero de 1932, fue construida por los zapotecas durante el periodo Clásico. Más tarde, durante el Posclásico, fue reutilizada por los mixtecas para enterrar a un noble junto con los impresionantes tesoros recuperados por Caso.
  • IV. Los señoríos (900-1521 dC) de 172.5 m².
    • Tras el abandono de las grandes ciudades de Mesoamérica, entre ellas Monte Albán, empezó el llamado periodo Posclásico, caracterizado por la reorganización del territorio y de los sistemas de control político, entre los que se impuso el dominio de los guerreros. En esta época adquirieron importancia los señoríos de Yagul, Mitla, Lambityeco y Zaachila, en el valle, y se dio un gran movimiento poblacional. Los mixtecas se expandieron y consolidaron reinos, de los que destacó el de Tutultepec. Con la caída de Monte Albán terminó la escritura zapoteca monumental y apareció la mixteca, sobre todo en códices. Por medio de alianzas matrimoniales y enfrentamientos bélicos, los mixtecas comenzaron a dominar los lugares donde antes se establecieron los zapotecas.
  • V. Contacto y conquista (siglo XVI) de 76.43 m².
    • La conquista de Oaxaca se inició en 1519 por Tuxtepec, en el norte del actual estado, y se extendió hasta Tututepec, en la costa. Algunos pueblos establecieron alianzas; otros fueron sometidos por las armas y algunos, como los guerreros mixes, no sucumbieron. Cuando se inició la empresa colonizadora, los indígenas fueron explotados mediante el trabajo y los tributos, pese a las leyes de protección emitidas por la Corona. Los españoles introdujeron el ganado y las aves de corral, diversas plantas, semillas y herramientas. Las armas, sobre todo las epidemias, provocaron una cantidad enorme de muertes entre los indígenas.
  • VI. Conquista espiritual del pasado (siglos XVI al XVII) de 182.5 m².
    • En la conquista de los nativos, donde fracasaron las armas triunfaron los frailes. Sin embargo, la evangelización no consiguió el exterminio de las creencias y los rituales locales, perseguidos como idolatrías. Si bien la población nativa se convirtió al catolicismo, no abandonó sus antiguas prácticas rituales ni sus ceremonias, y siguió creyendo en su propio orden cósmico. Los frailes jugaron un papel fundamental en la escritura de las lenguas autóctonas: las aprendieron y se preocuparon por escribirlas. A su vez, los indígenas pintaron en códices los recuerdos de su pasado, para conservar la memoria de linderos y dinastías.
  • VII. Respuestas indígenas (siglos XVI al XVIII) de 115.14 m².
    • Aunque su cultura fue minada de raíz, la mayoría de los antiguos oaxaqueños no renunciaron a su origen diferente y milenario. Ellos constituyeron el grueso de la población durante la época virreinal y, paralelamente a su resistencia, oculta o abierta, asimilaron elementos de la cultura hispana: recursos naturales como el trigo, la seda y el ganado; tecnologías como la yunta y el arado, la escritura y las armas, e instituciones como el municipio, las cofradías y las fiestas patronales, que enriquecieron y diversificaron aún más su cultura.
  • VIII: Materia y espíritu (siglos XVI al XVIII) de 229.0 m².
    • La compleja estratificación de la sociedad virreinal motivó que, de manera similar a la época prehispánica, las élites dominantes desarrollaron conocimientos especializados, algunos de ellos asimilados por los indígenas; por ejemplo, la música de metales y la construcción y el ornato de templos, así como otros aspectos de las bellas artes. Por su parte, los pueblos autóctonos, organizados en repúblicas, aportaban su trabajo para el desarrollo material y espiritual del virreinato.
  • IX. Surgimiento de la nueva nación (fines del siglo XVIII-mediados del XIX) de 207.6 m²
    • En 1760, la Corona española impuso a sus territorios reformas que provocaron serios descontentos entre ricos y pobres, criollos, mestizos e indígenas. Las reformas se conjugaron con varias crisis agrícolas a principios del siglo XIX y contribuyeron a la rebelión que reclamó la independencia de España. José María Morelos y Pavón llegó a Oaxaca el 25 de noviembre de 1812, si bien el movimiento insurgente no triunfaría en la entidad hasta el 31 de julio de 1821, con la entrada a la capital del general Antonio León. Cuatro años después se publicaría la primera Constitución Política del Estado Libre de Oaxaca. La nación vivió durante décadas un periodo convulsivo de guerras que repercutió en la entidad y en el que el principal protagonista fue un oaxaqueño: don Benito Juárez.
  • X. Orden y progreso (1876-1911) de 172 m².
    • El porfiriato fue el periodo de despegue económico de la nación. Oaxaca se comunicó con el centro del país por ferrocarril y expandió su red interna; se introdujeron cultivos comerciales como el de café, que desplazarían a la agricultura indígena en grandes zonas y propiciarían una nueva estructura de poder: el cacicazgo. El despojo legal de tierras de las comunidades generó el latifundismo.
  • XI. Imágenes del siglo XX de 179.9 m².
    • En esta sala se ilustra la intensa historia del presente siglo y se muestran algunos resultados de la Revolución en Oaxaca y de la modernización. También se ofrece un panorama de los avances tecnológicos de los que ha gozado la sociedad oaxaqueña en cuanto a medios de comunicación.
  • XII. La vida comunal indígena (época actual) de 134.5 m².
    • Actualmente habitan 15 grupos etnolingüísticos en Oaxaca y cada grupo tiene variantes dialectales. En 1995 se censó a más de un millón de hablantes de alguna lengua autóctona, cifra inferior al número real de indígenas existentes. A los pueblos indígenas los caracteriza su vida comunal; organizan su existencia en torno a las decisiones de la asamblea comunitaria y el poder se estructura mediante un sistema de cargos cívicos y religiosos. El tequio (trabajo comunitario) y la ayuda intrafamiliar se encuentran institucionalizados. En esta sala se presentan también aspectos de los conocimientos tradicionales y prácticas indígenas.
  • XIII. Rehaciendo el círculo comunitario (época actual) de 99.03 m².
    • Esta sala, y en general el museo, proporciona a los visitantes información para comprender la dinámica de los pueblos indígenas, su herencia prehispánica y su cultura milenaria.
  • XIV. Santo Domingo: historia y hallazgos (siglos XVI-XX) de 237.2 m².
    • En la sala se presentan aspectos de la vida de los frailes, incluyendo objetos de uso doméstico, y se muestran los trabajos realizados durante la restauración del ex convento. También se exhiben algunos de los hallazgos durante su investigación arqueológica y se ilustran los momentos y procesos de restauración del inmueble.
Salas temáticas fijas. Entre las salas V y VIII hay nueve pequeñas salas (antiguas celdas de novicios), en las que se presentan objetos e información sobre la vida y oficios de las culturas oaxaqueñas como: Cerámica, orfebrería, tallas, herrería y cuchillería, talabartería, música, plástica, gastronomía, producción de bebidas.
Salas de exhibición temporales

Cuenta con cuatro salas de exhibición temporales:
  • Sala Profundis de 149.0 m²
    • Esta sala está orientada al norte del claustro, es una bóveda de cañón corrido. Actualmente se está montando la exhibición Xolos. Compañeros de viaje.
  • Sala de Refectorio de 212.10 m²
    • Se encuentra al oriente del claustro bajo. Actualmente está ocupado por la exhibición de El Arte de la Cantería Mixteca.
  • Sala de Cocina Antigua de 77.76 m²
    • Está ubicada al sur de la Sala de Profundis. Actualmente es parte del montaje de la exhibición Xolos. Compañeros de viaje
  • Sala de Dómina de 57.41 m².
    • Se encuentra en la planta alta del museo.
Iluminación

  • El sistema de iluminación es a luz natural y artificial.
  • El sistema de luz artificial se genera con el uso de lámparas en riel con lámparas dicroicas, de halógeno y lámparas led.
Servicios

  • Áreas de usos múltiples
  • Auditorio para exposiciones
  • Zonas de descanso
  • Visitas virtuales guiadas
  • Conciertos culturales
  • Conferencias
  • Presentación de editoriales
  • Expendio de publicaciones y reproducciones
  • Talleres
Fecha de fundación

22 de septiembre de 1831
Difusión

  • Organiza visitas guiadas virtuales
  • Publicaciones en redes sociales
  • Se anuncian actividades en la radio y televisión local
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 16 de octubre del 2023, 14:29
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-vcm