El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Ex Colegio de San Ildefonso

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Ex Colegio de San Ildefonso


Av Reforma 710
Centro 
CP 72000, Puebla, Puebla

Datos generales

Inmueble histórico construido en 1622 para albergar el Hospital de Indios. Durante 3 años el capitán Francisco de Aguilar, maestro mayor de arquitectura, se encargó de las obras de edificación del hospital y la iglesia continua de San Ildefonso. Su fachada fue remodelada en el S. XIX lo que le hizo perder gran parte de su grandeza, pero el interior de la construcción aún tiene espacios arquitectónicos apreciables.
Datos históricos

Fue fundado en 1622 por el señor obispo Ildefonso de la Mota y Escobar, siendo entregado al gobernador de los naturales de los barrios indígenas de la ciudad angelopolitana. Ante la cercanía de la muerte y por carecer la Compañía de Jesús de un colegio digno donde se pudieran tomar cursos de filosofía y teología para obtener grados académicos en los mismos, el ilustre obispo de la Mota y Escobar decide cambiar el destino de la fundación y erigir en su lugar el Colegio de San Ildefonso, nombre dado en honor de su benefactor, que tendría tanto éxito y reconocimiento en la Puebla novohispana. Con el tiempo, el Colegio de San Ildefonso logró emitir temporalmente los grados universitarios de bachiller y licenciatura, pero después de una larga lucha con la Real Universidad de México dejó de hacerlo, y aún cuando la propia universidad solicitó la supresión del colegio por ser una institución que competía con ella, no lo logró y San Ildefonso siguió impartiendo sus cursos superiores con la salvedad de que sus graduados tenían que viajar a la Ciudad de México para obtener el titulo deseado. Desde que en 1628 se graduaron los primeros 50 bachilleres poblanos y en 1633 el primer licenciado en teología el Colegio de San Ildefonso tuvo un lugar importante en la educación superior de Puebla. Cuando en 1767 fueron expulsados los jesuitas, este edificio fue utilizado como Hospicio de pobres, por disposición del obispo Victoriano López Gonzalo. Durante las guerras de Independencia, el edificio se convirtió en cuartel sufriendo daños irreparables en sus instalaciones. Consumada la independencia, el congreso decretó se estableciese ahí una casa de hospicio, industria y correción. El hospicio inaugurado en 1832 sostuvo a 50 ancianos y 130 niños y niñas huérfanos. Mas tarde lo ocuparon diversas oficinas, hasta que la Escuela Normal para Señoritas volvió ahí a reinstalarse en 1897.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 12 de junio del 2020, 9:27
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-mhc