El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Casa "Presno"

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Casa "Presno"


Av. Juan de Palafox y Mendoza 208
Centro 
CP 72000, Puebla, Puebla

Datos generales

Antigua Mansión que se caracteriza por su arquitectura de estilo neoclásico y romántico con influencia francesa, cuya ornamentación interior combina el "art nouveau" con el "art deco" muy en boga en la época porfiriana; basta con apreciar su exquisita decoración con pinturas vegetales originales, lámparas isabelinas, vitrales franceses, molduras hechas de roleos, festones de rosas y la herrería de sus barandales, escaleras y ventanas para comprobarlo. La escalera imperial invertida del primer patio es de gran riqueza estética, labrada en mármol con barandal de hierro forjado con el uso emblemático de la flor de lis, pasamanos de madera, tableros y medallones compuestos por hojas de acanto que la adornan por abajo y la cúpula con vitales que cubren el cubo de la escalera.
Datos históricos

La primea casa que se construyó en este predio en el siglo XVI perteneció al regidor Martín de Mafra Vargas, hijo del conquistador Gonzalo Díaz de Vargas y a su esposa doña Bernardina Medrano. Este monumento colonial fue remodelado totalmente en el siglo XIX cuando era uno más de las numerosas propiedades de la acaudalada familia Acho, que la conservó en el seno familiar por cuatro generaciones seguidas hasta que, en 1907 es vendida a don Antonio Couttolenc quien, después de liquidar las numerosas hipotecas que gravaban el inmueble, lo cede al industrial Marcelino G. Presno, a cambio de la casa llamada "de Rosete" En 1928 la casa es adjudicada por vía legal al Banco Nacional de México por un adeudo pendiente de la señora Natalia Presno de Nava Osorio con el señor Prudencio Álvarez y cedido a favor de la institución bancaria que años despues, en 1934, la vende a María Sánchez viuda de Fuente que la conserva por tres décadas más para después traspasarla en 1960 a la Inmobiliaria Santa María S.A., la que nuevamente la cede a Carlos González Chavarría en 1983, quien casi de inmediato la transfiere a la Universidad Autónoma de Puebla.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 8 de junio del 2020, 2:03
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-mhc