El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Ingenio de la Escondida

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1
imagen en galeria
Ingenio de la Escondida
La Escondida, Tepic Nayarit


La Escondida, Tepic Nayarit
CP 63501, Tepic, Nayarit

Datos generales

Inmueble dos niveles, del siglo XIX.
Datos históricos

Fue adquirida por Juan Antonio de Aguirre y Zuviaga hacia el año de 1860 y era un pequeño trapiche. La modernización de La Escondida inició el 16 de marzo de 1874, cuando se recibió en el puerto de San Blas, procedente de San Francisco, California, en el paquebote Nidaros, una remesa de maquinaria que incluía un alambique y un rectificador para la industria azucarera, los cuales habían sido comprados por 75 mil francos en París, Francia. Además el edificio de la fábrica y sus instalaciones, según la narración del químico norteamericano A. L. Nolf, estaba: ...Construido especialmente; en un modelo de género tanto por su solidez como por bonita arquitectura. Los campos de caña de esta hacienda presentaban al riego una verdadera dificultad, porque en lugar de ser plantada sobre pequeños cerritos de forma más o menos cónica, y sin embargo de eso, todo el plantío está regado por medio de centenares de acequias que se cruzan en todas direcciones. Basta decir que las acequias, arquerías y tubos de acero instalados ya apara dicho riego, forman el asombro total de 50 kilómetros de largo para tener idea de que esta colosal empresa... El azúcar de La Escondida era un producto preferido por muchos centros consumidores, entre los que se contaban Guadalajara, Baja California y Sonora. Para dar una idea aproximada de toda esta actividad, quizá baste decir que las exportaciones del dulce daban ocupación a 1500 riegos en cada zafra, quienes lo transportaban en sus recuas de Tepic al puerto de San Blas.
Fueron dueños de la Ex Hacienda de la Escondida la casa Castaños, terratenientes mexicanos de ascendencia española que a partir de 1846 no solo se constituyeron en una empresa mercantil, sino que, a más de hacienda y sus tesoreros iba apareciendo la tendencia de absorber el poder público. El último de los Castaños se vio en la imperiosa necesidad de irse desprendiendo de sus grandes latifundios por venta que efectuó principalmente a otro latifundista Don Domingo Aguirre, español de origen y fundador de la casa del mismo nombre. La casa Aguirre, una tercera casa cuya importancia en la historia de Nayarit, fue decisiva de muchos acontecimientos, dicha casa no hizo sino seguir los mismos moldes de sus antecesores Barrón Forbes y hermanos Castaños, la fórmula única que consiguió para conservar el poder fue la injusticia y la opresión.
La casa Aguirre dueña de La Escondida, había venido operando en contubernio con la casa DELIUS, integrada por ricos latifundistas alemanes y ambas ejercieron un cacicazgo político monstruoso. El enfrentamiento comercial entre las ciudades se agudizó por la competencia sin cuartel que libraron en Tepic los dos hombres más adinerados José Ma. Castaños y Eustaquio Barrón. La fundación de la Ex Hacienda fue por los años de 1840-1850, año en que la Fábrica de Bellavista, funcionó por aquellos hombres adinerados y poderosos, fue una gran hacienda, un emporio de trabajo de industria donde contó con grandes sembradíos de caña de azúcar, contó con caballeriza, fábrica de alcohol de piloncillo y ladrilleras, también armaban cajas de madera para embarcar el alcohol y el piloncillo, contaban con cárcel especial, donde los guardias blancas de la Hacienda se encargaban (a los trabajadores) de someterlos y meterlos a la cárcel porque no terminaban sus tareas o gritaban en a noche, si le faltaban el respeto a las hijas del hacendado o al patrón.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 20 de marzo del 2024, 18:04
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-gpp