El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Ex Hacienda La Alfonsina

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Ex Hacienda La Alfonsina


Bvld. Niños Heroes 808
Revolución 
CP 74270, Atlixco, Puebla
Tels.: 222 313 4881

Datos generales

Antigua hacienda dedicada al cultivo de caña. Sólo se conserva el 40% de su estructura, tiene vestigios de viguería, existe el arranque del brocal de una fuente y algunas lajas que conforman el piso del patio interior, así como parte de la barda que rodeaba a la hacienda.
Datos históricos

El primer poseedor de las tierras fue el conquistador y cronista Alonso de los Ríos Mata, quien empezó a integrar dicho fundo en la primera mitad del siglo XVI. Posteriormete Don Ildefonso de la Mota y Escobar, séptimo obispo de la diócesis angelopolitana, unió las tierras a las edificaciones en ellas construidas para formar la espléndida hacienda llamada “La Alfonsina”. Junto con la hacienda de Santa Ana, ubicada en la jurisdicción del pueblo de Chietla, ordenó que ambas fincas fueran parte de los bienes patrimoniales del hospital de indios fundado en la Puebla de los Ángeles junto a la ermita de San Marcos, y que poco antes de ocurrir su deceso, en febrero de 1725, cambiaría su destino, para erigir en su lugar el colegio de San Ildefonso, y encomendar su custodia a los religiosos de la Compañía de Jesús y así, con las rentas de las haciendas, poder sostener las becas de los estudiantes de dicho colegio. Durante siglo y medio el colegio de San Ildefonso educó a los hijos de las mejores familias de Puebla, gracias al sostén económico que tuvo de la hacienda cañera y triguera de La Alfonsina…, situación que permaneció hasta la expulsión de la Compañía de Jesús del reino de la Nueva España en el año de 1767, siendo la hacienda confiscada y rematada por la Junta de Temporalidades. Quien recupera la hacienda es precisamente un descendiente directo del conquistador Alonso de Mata, el bachiller Don Mariano Jiménez Caballero de los Ríos Mata… . La hacienda pertenecerá después por sucesión testamentaría, al licenciado Miguel Ramírez de España. En la segunda mitad del siglo XIX la hacienda es comprada por don Victoriano García, y después por su hijo Francisco. Ya en el siglo XX, la hacienda pertenecería sucesivamente a don Benigno Hevia Siverino. Sería a partir del año de 1998, cuando los señores José Luis Segura Iglesias y Rosa María González Arenas, sus nuevos propietarios, la restaurarían.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 25 de noviembre del 2020, 11:44
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-mhc