El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Archivo Histórico del Estado de Sinaloa

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1
imagen en galeria
Archivo Histórico del Estado de Sinaloa
Gobierno del Estado de Sinaloa


Antonio Rosales 256 Pte.
Centro 
CP 80000, Culiacán, Sinaloa
Tels.: 667 712 31 36, 712 34 29

Datos generales

El edificio del Archivo Histórico del Estado de Sinaloa se ubica al costado norte de la calle Antonio Rosales, entre las calles Domingo Rubí y José María Morelos. Es una construcción con doble patio. El patio central, principal, de grandes proporciones, circundado por amplios portales construidos a base de columnas de cantera y arcos de medio punto, esta estructura se repite en la planta alta; el segundo patio en forma de “L”, al fondo del terreno, que originalmente funcionó como caballeriza, actualmente con algunas construcciones modernas de muy mala factura. A la planta alta se accede por una escalera de corte clásico, a la cual se llega a través del patio principal. Está diseñada con dos rampas que se juntan en un descanso localizado en el centro de ambas, continuando hacia arriba en una sola rampa de mayor sección. Por el lecho bajo del descanso de dicha escalera, se accede al segundo patio.
Datos históricos

El antiguo edificio de la Tercena fue después Palacio del Gobierno del Estado, Procuraduría General de Justicia del Estado de Sinaloa y actualmente Archivo Histórico. Al adquirir el edificio de la Tercena, el Gobierno Estatal contrató los servicios profesionales del arquitecto Luis F. Molina, para intervenir el inmueble, transformándolo en la sede de los poderes estatales. Molina estudió el estado físico del edificio encontrándolo con un alto grado de deterioro. Después de valorar su potencial, desarrolló un proyecto de remodelación para el nuevo uso del inmueble, definiendo la construcción de una segunda planta, con todas sus implicaciones. Con esa acción, el Gobierno Estatal contaría por vez primera con un edificio propio, pues no existía un inmueble destinado para ello, y era uso y costumbre que el despacho de los asuntos oficiales se hiciera desde la propia residencia del gobernante en turno.
Trascendencia

Es de los contados edificios de la ciudad de Culiacán cuya fundación pudiera datar del periodo colonial. Es un inmueble con una gran historia y significación para la ciudad y el estado de Sinaloa, toda vez que fue el primer Palacio del Gobierno del Estado.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 9 de julio del 2010, 20:59
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-mps