El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Edificio Sor Juana Inés de la Cruz

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Edificio Sor Juana Inés de la Cruz


3 Oriente 214
Centro 
CP 72000, Puebla, Puebla

Datos generales

Casa dedicada a honrar la memoria de la Décima musa como máxima representante de las letras novohispanas por voluntad expresa de los alumnos del Colegio de Lingüística y Literatura Hispánica. El partido arquitectónico del inmueble de dos niveles se compone de una sola crujía y dispone de dos patios, comunicando al segundo de estos con los edificios Flores Magón y Alfonso Reyes. En la planta baja luce tres puertas bellamente enrejadas con sus correspondientes puertas de madera y cuenta con una escalera de dos rampas, apoyada en una pilastra toscana, que comunica al segundo nivel por medio de un pequeño vestíbulo y va a dar a pasillos descubiertos que comunican varios salones, a una chimenea y aun balcón de forma hexagonal que a manera de mirado tiene vista hacia el primer patio. La fachada de la mansión tiene en los extremos dos pilastras sobre las que recae la cornisa que la remata. El vano del acceso principal tiene, al igual que los demás vanos, jambas y dinteles de orden corintio y se halla protegido por un zaguán de madera con ornamentación geométrica, siendo la protección de las demás ventanas herrería de forja poblana con motivos neoclásicos.
Datos históricos

El monumento arquitectónico ostentó el número 14 de la Calle de Infantes en la antigua nomenclatura de Puebla y desde mediados del siglo XIX ha estado bajo el régimen de propiedad privada. Ha sido sede de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, agrupación política del Partido Revolucionario Institucional y del grupo Triangular del Teatro. Restaurada la casona en 1984, se ha destinado a la educación superior de Puebla.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 8 de junio del 2020, 21:56
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-mhc