El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Casa "del Alguacil Mayor"

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Casa "del Alguacil Mayor"


8 Oriente 409
Centro 
CP 72000, Puebla, Puebla

Datos generales

Edificio histórico construido en el siglo XVI. La fachada principal de la casa es de dos niveles rematados con cornisamiento y pretil, hallándose recubierta con la clásica combinación poblana de azulejos de talavera y ladrillo colocados en forma romboidal. En la planta alta se pueden observar tres vanos con marco recto y jambas prolongadas hasta el cornisamiento, las que se comunican entre si por un balcón corrido con barandal de hierro forjado que divide ambos cuerpos. La planta baja presenta cinco vanos siendo el central el del acceso principal, formado por una portada fabricada en cantería con jambas, cerramiento y un entablamiento barroco que sirve de apoyo al balcón superior. La parte baja de la fachada está resguardada con un guardapolvo de cantería.
Datos históricos

El monumento histórico debe su nombre y primera remodelación a don Pedro de Mendoza y Escalante, fue alguacil mayo de la ciudad angelopolitana al pincipiar el siglo XVIII. Posteriormente la casa pasó a manos de su hijo José de Mendoza y Escalante, quien por varios años ejerció el mismo cargo de alguacil mayor de la ciudad. Después de este personaje la propiedad pasó a poder de don Fernando Meléndez Canzio y al morir este, los numerosos propietarios del edificio colonial han sido particulares hasta el año de 1983 en que lo adquiere la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla para dedicarlo al fomento del estudio de la música y la danza.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 8 de junio del 2020, 1:00
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-mhc