El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Estadio Universitario

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Estadio Universitario


Rafael Buelna y Teófilo Noris
Centro 
CP 80000, Culiacán, Sinaloa

Datos generales

Hasta nuestros días, el estadio ha prestado valiosos servicios deportivos y culturales. Cuenta con excelentes graderías y un potente alumbrado eléctrico. En él se practica continuamente el futbol, y el equipo Águilas de la UAS, perteneciente a la tercera división del futbol profesional mexicano, lo tuvo como su sede. Está integrado al Corredor Cultural Rosales para la realización de actos masivos de carácter musical dirigidos a los jóvenes.
Datos históricos

Construido entre 1921 y 1922 a iniciativa del H. Consejo Universitario de la Universidad de Occidente, esta obra se encomendó al ingeniero Eliseo Leyzaola Salazar, tras la aprobación del proyecto respectivo por parte del rector, el doctor Bernardo J. Gastélum. El terreno fue donado a la universidad por el Ayuntamiento de Culiacán, a petición del mismo rector y con apoyo que brindó al proyecto el regidor y maestro universitario, el ingeniero Juan de Dios Bátiz Paredes en 1920. Anteriormente, el mismo había pertenecido al gobernador de Sinaloa, el general Francisco Cañedo, quien los heredó a su esposa, doña Francisca Bátiz y Bátiz. Al iniciar la obra del Estadio Universitario, el ingeniero Leyzaola se desempeñaba como catedrático y tesorero de la institución. La obra avanzó en su construcción hasta donde las posibilidades financieras de la universidad lo permitieron. Por ello, quedó inconcluso el proyecto original. Todavía puede observarse la terraza que pertenecía a él en la esquina de las calles de Buelna y de Teófilo Noris, el mismo palco central elevado, un cuerpo de gradas a cada lado, así como al frente del palco. Durante la rectoría de Amado Blancarte se agregaron otras gradas con la intervención del ingeniero Andrés Ochoa. La liga de beisbol de la Costa del Pacífico en Culiacán nació en este estadio al enfrentarse los Ostioneros de Guaymas y los Tacuarineros de Culiacán en 1945.
Trascendencia

Patrimonio arquitectónico
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 8 de julio del 2010, 22:06
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-mps