El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Hacienda de San Cristóbal Polaxtla

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Hacienda de San Cristóbal Polaxtla


Prol. Ignacio Zaragoza S/N
El Chamizal 
CP 74000, San Martín Texmelucan, Puebla
Tels.: 248-484-3705

Datos generales

La Hacienda de San Cristóbal Polaxtla, conocida durante la época colonial como Hacienda de San Martín, es un conjunto arquitectónico que constituye una obra civil relevante de carácter privado. Esta construcción es considerada una de las mejores de América Latina, definida como un pequeño Palacio de Versalles. El casco está rodeado por un bello jardín y una extensa área verde de 33 hectáreas, en la que destaca un bosque de fresnos, un hermoso jagüey milenario y una zona de tierras de cultivo, así como un granero que en su fachada se encuentran dos relieves monumentales que representan a San Cristóbal (patrono de la Hacienda) y la Virgen de Guadalupe.
Datos históricos

Se desconoce la fecha de su creación, pero se sabe que es anterior al mismo San Martín Texmelucan y que después existieron asentamientos españoles en la zona en el año 1580. A finales del siglo XIX, la hacienda llegó a comprender 6 ranchos y 4 plantas de energía eléctrica, además de contar con área de sembradío de magueyes y grandes tinacales que la convirtieron en una gran finca pulquera. Al pasar los años y sobre todo con la Revolución Mexicana la hacienda perdió gran cantidad de tierras de labor, pues le fueron expropiadas. En 1930 la Hacienda pasó a manos del licenciado Bartolomé Saviñón, quien la vendió el 26 de julio de 1963 a Antonio Haghenbeck y de la Lama; adquiriéndola en un estado avanzado de deterioro, emprendió un proyecto afanoso por consolidar y restaurar el inmueble.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 10 de noviembre del 2020, 17:26
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-mhc