El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Templo y ex convento de Santa Rosa de Lima

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Templo y ex convento de Santa Rosa de Lima


Calle 3 Norte 1210
Centro 
CP 72000, Puebla, Puebla
Tels.: 222 232 7792

Datos generales

Templo y ex convento construido en el S. XVIII por las monjas dominicas. Arquitectónicamente, el templo consta de una sola nave formada por cinco bóvedas de cañón con lunetos, incluyendo el coro y el presbiterio. La cabecera de la iglesia está orientada hacia el poniente y los coros hacia el oriente. El sotocorro y el coro alto están separados, haciedno posible la entrada de los feligreses por el sotocorro. Sobre la bóveda de en medio se levanta una cúpula de paños sin tambor que descansa sobre arcos de descarga, en vez de crucero. El coro descansa a su vez sobre un arco doble. El templo sufrió diversas remodelaciones y ampliaciones, pero fue el obispo Domingo Pantaleón Álvarez de Abreu quien se encargó de ampliar el coro a su tamaño actual y de colocar los retablos que adornan el templo, consagrándolo en 1748
Datos históricos

El Ex Convento de Santa Rosa fue construido en el siglo XVII. Éste recinto, primero beaterio de las monjas dominicas, posteriormente fungió como convento dedicado a Santa Inés, para después ser renombrado en honor de Santa Rosa de Lima (la primera santa del continente americano). Años más tarde y debido al movimiento de las Leyes de Reforma, todas las propiedades del clero se nacionalizarían, convirtiéndose en cuartel, luego en hospital psquiátrico y para 1968 en una vecindad que albergaba aproximadamente más de un millar de personas. Fue hasta 1973 que se convertiría en el Museo de Arte Popular.
Trascendencia

En este exconvento Sor Andrea de la Asunción creo el mole poblano en honor a la visita del virrey de la Nueva España Thomas Antonio.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 22 de mayo del 2020, 23:34
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-mhc