El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Antiguo Cabildo. Biblioteca "Matías Ibarra Martínez"

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen en galeria
Antiguo Cabildo. Biblioteca "Matías Ibarra Martínez"


Adolfo Ruíz Cortínes núm 9
La Antigua, Veracruz

Datos históricos

El inmueble es conocido popularmente como uno de los primeros cabildos fundados en Ámerica, tras la llegada de Hernán Cortés a éstas tierras. "No hay datos para afirmar que este es el lugar en donde se ubicó la sede de la Alcaldía en el siglo XVI, pues en aquellas épocas existía una alcaldía mayor así como una alcaldía ordinaria. El actual edificio corresponde a la residencia que tenían los poderes municipales del siglo XIX, en la parte posterior existe una celda, la cuál aún se ocupa en estos días" (INAH, 2003) En el Inventario del Patrimonio Monumental del Centro Histórico de La Antigua Veracruz, con fecha de noviembre de 1999, se menciona: “En contraposición con la dignidad exigida por el antecedente histórico de este inmueble, en la actualidad se ve afectado por el uso comercial, esto debido a que en él se encuentra establecida una bodega, que aun cuando permite que a nivel general exista una regular conservación del inmueble, las necesidades comerciales de la misma afectan la configuración original y algunos factores determinantes para la identificación de las características básicas de las edificaciones de la época en que fue construida. En particular, la madera en puertas, ventanas y vigas se encuentra en mal estado debido a la humedad del ambiente y a la presencia de polillas; los muros con aplanados encimados y sucios y pisos rayados y desgastados, si bien éstos no son originales. Descripción en cuanto al estado de cada elemento o concepto que integra el inmueble: Pisos: módulos de barro vidriado de 0.10 x 0.20 , en acomodo de petatillo, en estado regular, no es el piso original. Muros: de cal y canto en buen estado, excepto por la presencia de algunas humedades por la filtración. Portones, ventanas y barandales de madera, algunas de ellas atacadas por polillas o humedad con recubrimiento de tejas de barro de media caña, se requiere el cambio de las que están rotas y reposición de faltantes. Acabados: mortero cal-arena, acabado rústico. Presenta demasiadas capas encimadas, humedad por filtración, revenimiento del material y suciedad.”

Fuente:INAH

 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 29 de abril del 2019, 13:27
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-mang