El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Plazuela Machado

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen en galeria
Plazuela Machado



Mazatlán, Sinaloa

Datos generales

Probablemente no haya otra plazuela donde Mazatlán conserve su estilo arquitectónico del siglo XIX. Ha sido definido como “clásico tropical”. Actualmente la plaza tiene agradables árboles y jardines, un hermoso kiosco en el centro armadas americanas y francesas marcharon allí (como con 20 años de diferencia) tras su ocupación de la ciudad y muchas fiestas cívicas, los desfiles del carnaval y reuniones políticas se han celebrado allí. Actualmente la Plaza tiene agradables árboles y jardines, un hermoso kiosko en el centro (que es una copia moderna del que tuvo en el tercer cuarto del siglo XIX) y es el centro de las actividades culturales de la ciudad, así como el centro carnavalero por excelencia. En uno de los jardines hay un busto de Romana de la Peña de Careaga, fundadora del orfanato infantil de Mazatlán.
Datos históricos

Es la plaza pública más antigua en la ciudad. El sitio donde ahora está la plazuela fue un regalo de Juan Nepomuceno Machado a la ciudad, un próspero comerciante filipino, por lo que fue nombrada en su honor. La plazuela ha sido testigo de muchos de los hechos históricos. Tropas triunfantes desfilaron allí tras su regreso de victoriosas batallas y hubo también demostraciones pagadas por comerciantes extranjeros para protestar contra el alza de los impuestos. Las armadas americanas y francesas marcharon allí (con 20 años de diferencia) tras su ocupación de la ciudad y muchas fiestas cívicas, los desfiles del carnaval y reuines políticas se han celebrado en la plazuela.
Trascendencia

Patrimonio histórico y arquitectónico
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 2 de julio del 2010, 20:42
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-mps