El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Ex Fábrica Textil de Bellavista

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Ex Fábrica Textil de Bellavista
Bellavista, Nayarit


Av. del Trabajo 42 Bellavista, Nayarit
CP 63501, Tepic, Nayarit

Datos generales

Inmueble dos niveles, del siglo XIX.
Datos históricos

El 11 de septiembre de 1841, se fundó la Fábrica de Hilados y Tejidos Bellavista y con ello nace el nuevo pueblo, en terrenos que habían sido propiedad de las Cofradías Unidas de la Parroquia de Tepic y adquiridas por su fundador Don José María Castaños y Llano y su socio principal Don Ignacio Fletes. La maquinaria fue adquirida en Bélgica y traía al puerto de San Blas por el barco Jenet, el algodón que procesaba la fábrica se traía desde el puerto de Guayaquil, Ecuador y era comprado a Manuel Antonio Luzárraga, con quien la compañía comercial tenía el adeudo de 136,069 pesos. El proveedor envió a su hijo, Francisco Luzárraga para cobrar la deuda, pero a casa Castaños Fletes no pudo cubrirla, por lo que Juan Antonio Aguirre y Zuviaga se comprometió a cubrir la totalidad de este adeudo en el término de dos años, a cambio del dominio sobre dos terceras partes en los terrenos y fábrica de Bellavista. Los hermanos Castaños y Lazcano intentaron conseguir un préstamo hipotecario para salvar el patrimonio, pero no les fue posible. En 1857, debido a esta estrepitosa quiebra, se fundó la Compañía Tepiqueña, con los bienes incautados a José María Castaños y Lazcano, los que incluían la fábrica textil Bellavista y la Hacienda de Puga. La Compañía Tepiqueña estaba constituida por 40 socios y un director general que no era otro sino Juan Antonio de Aguirre. El 13 de marzo de 1876, la firma Juan Antonio de Aguirre y Compañía, compró las acciones a Manuel Antonio Luzárraga, así como la Compañía Barrón Forbes y a las herederas de Ignacio Fletes, la señora Gertrudis Quevedo de Fletes y Mariana Fletes, quienes eran dueñas de dos novenas partes de maquinaria y terrenos. Juan Antonio de Aguirre, liquidó todos los adeudos y entre ellos pagó 40 mil pesos a Barrón-Forbes, quedándose Aguirre y Compañía como único propietario. En 1884 se hizo cargo de la administración de la fábrica Domingo G. Aguirre y al abandonar Tepic en 1904 dejó a sus sobrinos Esteban Gangoiti Aguirre y Domingo Hormachea Aguirre de administradores, ya que el primero administró hasta el año de 1935.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 19 de marzo del 2024, 17:20
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-gpp