El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1
imagen en galeria
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
Tepic, Nayarit


Av. México 246
Centro 
CP 63000, Tepic, Nayarit
Tels.: 311 212 20 74

Datos generales

Catedral un nivel, fachada aparente, muros de piedra, cubierta de piedra, mortero abovedada.
Datos históricos

Comenzó a edificarse el 30 de abril de 1804, en el mismo sitio donde se encontraba el antiguo templo de planta basilical al parecer del siglo XVII, se encargó de la obra el Maestro Mayor Manuel Ruiz. Los trabajos de fabricación caminaron velozmente porque para el primero de junio de ese mismo año, se estaba construyendo el ábside y los cruceros y sus muros casi llegaban al arranque de los arcos. Para el 2 de mayo de 1806 estaba labrando ya los arcos el maestro cantero José Desidero y los muros casi llegaban a la altura de las ventanas. En el año de 1810 la Sacristía ya se había terminado totalmente, pero en ese mismo año se suspende la obra a consecuencia de la guerra de Independencia. Fue hasta el año de 1819 cuando se vuelve a laborar y el maestro de obras José María López, contrató al señor Antonio Rubio, para que cerrara las bóvedas. Se continuó presurosamente en los trabajos y en el año 1822, se andaban colocando las rejas del antecoro y la puerta principal. Lo anterior nos indica que se estaba procediendo a darle el final en su fábrica. En el año de 1824 se sabe que estaba totalmente terminada e inició la adquisición de los principales muebles, entre ellos el órgano que fue encargado al maestro de música Andrés Muñoz. En el año de 1836 se le cegó la puerta del costado Sur y se construyó otra al Norte, bajo la administración del Párroco Rafael Homobono Tovar. El toque final fue la construcción de sus dos torres que se iniciaron en el año de 1867, según diseño de don Gabriel Luna y Rodríguez, que las terminó en el año de 1896. Sitúa la primera piedra el 9 de diciembre de 1804, que se coloca en la esquina donde se abrazan las dos paredes del lado del Evangelio. En 1896 se terminaron las dos torres.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 5 de marzo del 2024, 14:18
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-gpp