El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
La casa del que mató al animal

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
La casa del que mató al animal


Av. 2 Sur 306
Centro 
CP 72000, Puebla, Puebla

Datos generales

Antigua mansión del siglo XVI. Solamente se conserva el enmarcamiento o portada, con excelente labrado plateresco (estilo arquitectónico de rica ornamentación que combina elementos góticos y clásicos) que recrea escenas de cacería y grutescos (adornos caprichosos de bichos, sabandijas, quimeras y follajes, llamados así por ser imitación de los que se encontraron en las grutas formadas por las excavaciones de las ruinas romanas).
Datos históricos

La edificación del inmueble data del Siglo XVI, cuando perteneció sucesivamente al conquistador Hernando de Elgueta, primer corregidor de la antigua Ciudad de los Ángeles, al también conquistador Juan de Formicedo, dueño de las hiertas donde se edificara el molino de San Francisco y al capitán Fancisco Méndez, época en la que se le dotó de la espléndida potada pétrea que le dio nombre a la edificación señorial. La casa se unió despues a Jerónimo Pérez Salazar y María de Carvajal, su esposa y por varios siglos más quedaría en el seno de la familia Pérez de Salazar Méndez Monte, hasta que en el siglo XX pasara a pode del cabildo catedralicio de Puebla. En los dos últimos siglos sus instalaciones han albergado a la botica del Ochavo y al Hotel Italia.
Trascendencia

La casa "del que mató al animal", se relaciona con la leyenda del joven sin fortuna que se ganó el derecho de desposar a su amada, de posición privilegiada, al matar al monstruo terrible que asolaba a la ciudad y que había devorado al hijo del rico propietario de este inmueble, quien terminó por aceptar al pretendiente de su única hija y en agradecimiento le cedió la mitad de su fortuna, como lo había ofrecido
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 21 de mayo del 2020, 12:58
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-mhc