El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Capilla de Naturales

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Capilla de Naturales


2 Norte s/n
Centro 
CP 72760, San Pedro Cholula, Puebla

Datos generales

Capilla del S. XVI inspirada en una mezquita. Cuenta con 7 naves de igual anchura, excepto la central que es más amplia. Los soportes son pilares octagonales, pero tanto los capiteles como las bases son dóricos de perfiles clásicos. Los fustes de las columnas de la nave central son cilíndricos. Sobre los cuatro arcos de cada tramo cabalga una cúpula. En total son 12 columnas, 24 pilastras octagonales, 12 soportes que dan paso a las 49 cúpulas y 14 capillas con bóvedas de arista. La pila bautismal tiene labrado un calendario indígena. Las pinturas aluden principalmente a las apariciones Guadalupanas y de la Virgen de Ocotlán, así como al apóstol San Pedro, abogado de las almas del Purgatorio.
Datos históricos

Construida en el año de 1575. En sus orígen estaba enteramente abierta al atrio para ofrecer la posibilidad de escuchar misa a miles de indígenas que no cabían en la Iglesia y fue cubierta hasta fines del siglo XVI cuando se rediseñó quedando de siete naves con siete cúpulas cada una, dando así un total de 49 cúpulas. Actualmente cuenta con un ciprés con la imagen de la Virgen de Guadalupe construido en 1897, con una pila bautismal del siglo XVI, una bella cruz atrial esculpida en 1668 y once pinturas del siglo XVIII
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 28 de mayo del 2020, 9:46
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-mhc