El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
PALACIO MUNICIPAL

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen en galeria
PALACIO MUNICIPAL


CENTRO HIRTÓRICO (PLAZA PRINCIPAL)
CENTRO HISTÓRICO 
CP 00074, Tochimilco, Puebla
Tels.: (01 244) 44 10450/ 44 100 38/ 44 460 10

Datos generales

LA CASA REAL ACTUALMENTE AYUNTAMIENTO SIGLO XVI-XIX
Datos históricos

DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XVI, LAS CASAS REALES SE INSTALARON EN LOS ANTIGUOS TECPAN, DE GRAN IMPORTANCIA EN LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA PARA LA LOCALIDAD, EN ELLAS SE REUNÍAN LOS GOBERNANTES DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA Y SE IMPARTÍA JUSTICIA. EN TOCHIMILCO LAS CASAS REALES SE CONSTITUYERON EN TRES EDIFICACIONES CON UN PATIO Y COLUMNAS RODEADO POR UNA CONSTRUCCIÓN DE TRES CUARTOS, TECHOS PLANOS, FACHADAS SIMPLES Y SIMÉTRICAS. FUERON LOS ESPACIOS CIVILES MÁS IMPORTANTES DE LAS POBLACIONES NOVOHISPANAS: DEBIDO A QUE ERAN LAS SEDES LOCALES DONDE SE RECIBÍA LA RECAUDACIÓN DE LOS TRIBUTOS GENERADOS, PRINCIPALMENTE DEL TIANGUIS. SE REALIZABAN LAS SESIONES DE CABILDO, TAMBIÉN HABÍA UN ÁREA QUE SERVÍA DE CÁRCEL. EN ESTAS CASAS SE RECIBÍAN A PERSONAJES ILUSTRES Y POSIBLEMENTE TAMBIÉN EN ELLA VIVÍAN LOS REGIDORES. PARA LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII, HABÍA CAMBIADO SU ESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA A UNA EDIFICACIÓN EN FORMA DE “L”. CONTINUABA COMO LA CASA REAL Y SE MODIFICÓ CUANDO EN 1792, TOCHIMILCO FUE NOMBRADO PARTIDO DE LA INTENDENCIA DE PUEBLA. EL INMUEBLE DEBIÓ SER MODIFICADO A PARTIR DE 1895 CUANDO SE LE OTORGA CATEGORÍA DE MUNICIPIO LIBRE Y SE CONVIRTIÓ ESTE LUGAR EN EL H. AYUNTAMIENTO.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 23 de marzo del 2017, 20:16
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-do