El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Parroquia de Santiago Apóstol

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Parroquia de Santiago Apóstol


Juárez s/n esquina con Abasolo
Santiago, Nuevo León

Datos generales

Aunque existen referencias de una capilla a fines del siglo XVII, la mención más antigua de una iglesia aquí data de 1745. Hacia 1760 se menciona que se derrumbó parte del inmueble, reconstruyéndose en esas fechas, con lo que se inició probablemente la construcción del actual templo, que se concluyó en 1801. Hacia 1821 y 1825 se construyeron elementos adicionales. El arco sobre el que descansa el cimborrio es de 1842. En 1893 se reparó la torre mayor. El templo barroco colonial está construido con cantera de agua, o matacán, es de una sola nave, tiene dos torres y es de cubierta abovedada. Las dos torres son atípicas en el Estado, además de su distinta morfología: los apilastrados planos de la torre norte contrasta con las medias cañas de columna de la torre sur. En los basamentos de ambas, enrasados con el cuerpo central de acceso, destacan unas singulares ventanas troneras, cuyo derrame externo muestra el grosor del muro. El cuerpo central, con perfil mixtilíneo, presenta una superficie muy ornamentada con diversos motivos y molduras de alto relieve. La escalinata semicircular realza su monumentalidad.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 1 de diciembre del 2010, 17:57
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-acmh