El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Templo de San Bernardino Tlaxcalancingo

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Templo de San Bernardino Tlaxcalancingo


Kilómetro 6 de la carretera federal Puebla-Atlixco
CP 72820, San Andrés Cholula, Puebla

Datos generales

El parroquial es uno más de los que fueron decorados con azulejo de talavera poblano y el ladrillo rojo de la región, modalidad del barroco mexicano. Es uno de los más importantes de la zona, y sus dimensiones así lo anuncian. Tiene un atrio muy amplio resguardado por una barda perimetral con los clásicos pináculos piramidales de uso frecuente en la región, siendo su acceso por medio de dos puertas, la principal de doble arco y la lateral de uno solo, ambos muy elaborados y barrocos. La fachada toda forrada de ladrillos y azulejos, es sencilla y amplia, con arcos de medio punto, ventana coral y una imagen de San Bernardino en hábito franciscano, llevando un lábaro y una custodia radiante, además de tres mitras que están a su alrededor. La ornamentación de la fachada se completa en la parte superior con cuatro mosaicos de jarrones con flores multicolores, de un sol y una luna pequeños. Todavía, en la parte inferior de la torre, hay otro sol radiante, como una cara, también en azulejos y con inscripción alusiva a la fecha de su ejecución. El interior es de una sola nave y está muy ornamentado en estuco dorado y policromado, muy del gusto popular, siendo todavía un barroco tardío, ejecutado posiblemente en el siglo pasado. La capilla que está a un lado en forma de cruz griega, es un lugar especial, raro de ver en la arquitectura religiosa de nuestro país, pues provoca una adecuada integración espacial, fuera del uso tradicional.
Datos históricos

Construido en el S. XVII
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 27 de julio del 2020, 0:03
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-mhc