El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Escuela Libre de Derecho de Culiacán

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Escuela Libre de Derecho de Culiacán


Antonio Rosales Ote.
Centro 
CP 80000, Culiacán, Sinaloa

Datos generales

Finca por demás interesante, ya que conserva íntegro el partido arquitectónico original, organizado en torno a un patio central, que sin embargo debido a la disposición de crujías en relación a tres corredores a cubierto, éstas describen una U con la variante de una crujía sin portal. Además todavía conserva el traspatio con las áreas de servicios y caballerizas. El patio se desarrolla con portales en arcos de medio punto soportados mediante pilastras toscanas en cantería rosa. En tanto que el traspatio muestra corredores cubiertos empleando una estructura a base de trabes y columnas de madera, empleando zapatas de recorte sencillo. La fachada está desarrollada bajo un esquema excéntrico, al acceso lo flanquean tres vanos de un lado, mientras que en el otro aparecen cuatro. Muestra elementos que reseñan un lenguaje neoclásico nada simplificado. El acceso principal que comunica al zaguán, se forma por un arco deprimido, con jambas sencillas e impostas molduradas, todo ello enmarcado por dos pilastras jónicas además de un elegante entablamento. Los vanos que flanquean la portada muestran un enmarque de jambas y dintel sencillo, que sin embargo sobre el cornisamento, éste se engalana mediante un dosel enriquecido con festones y guirnaldas. Además de un entablamento corrido, el paramento se delimita por un par de pilastras jónicas similares a las que engalanan la portada. Los capiteles de estas pilastras se exornan mediante guirnaldas que penden de las volutas. Es preciso mencionar que al interior del zaguán existen dos murales probablemente de finales del siglo antepasado y restaurados a fines del pasado por el pintor Miguel Flores. Muestran imágenes que evocan paisajes de la capital del país, de muy buena factura. Uno de ellos está firmado por el autor, José Segura, pintor de murales escénicos, oriundo de SLP, y traído para decorar el interior del teatro Apolo.
Datos históricos

Sobre el corredor mejor conservado del Centro Histórico de Culiacán, por la calle Rosales, entre Morelos y Rubí, se ubica el inmueble que hoy ocupa la Escuela Libre de Derecho. Construido en la primera mitad del siglo XIX, probablemente para uso habitacional. Luego, por su ubicación frente a lo que en cierta época ocupó el Palacio de Gobierno, pasó a ser la residencia donde de continuo vivieron algunos de los gobernadores del estado. Allí residieron los gobernantes porfiristas Redo y Cañedo, además de los generales Ramón F. Iturbe y Pablo Macías Valenzuela, entre otros. Posteriormente funcionó allí la Procuraduría de Justicia del Estado de Sinaloa, también el Centro de Idiomas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y a partir de 1972 es sede de la Escuela Libre de Derecho.
Trascendencia

Patrimonio arquitectónico
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 9 de julio del 2010, 19:33
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-mps