El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Capilla de Nuestra Señora de los Gozos

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen en galeria
Capilla de Nuestra Señora de los Gozos


13 Poniente entre 3 Sur y 16 de Septiembre
Centro Histórico 
CP 72000, Puebla, Puebla

Datos generales

La fachada de esta capilla es la más barroca de la ciudad en trabajo de argamasa, de corte popular, habiéndose empezado su construcción en 1736 bajo la advocación de La Santísima Virgen María de los Gozos, teniendo tres entrecalles verticales y tres cuerpos profusamente decorados. Al centro, el portón de madera con grandes clavos, terminando en arco de medio punto y enmarcado con una jamba a su alrededor imitando sillares almohadillados y en las enjutas, follajes y flores. Dos columnas circulares con fuste acanalado y capitel dórico sobre basamento sostienen un frontón triangular roto que aloja un alto relieve de un Santo con su casulla, con un libro en una mano y mostrando la palma de la otra a ka altura del pecho. Encima, una ventana con marco de sillería enmarcada por pilastras planas con fuste acanalado y capitel jónico que sostienen un frontón curvo roto. En un tercer cuerpo, la imagen de Nuestra Señora con el Niño en sus brazos y gran corona en las sienes, simbolizando su gloriosa Asunción y coronación, en la msima técnica de argamasa, en un doble intercolumnio con tableros entre ellos, rematando en cornisa con dos pequeños querubines y un óvalo horizontal con los relieves, muy deteriorados, que representan la natividad. Sobre él, una cornisa horizontal y otro frontón curvo roto y al centro, un pequeño basamento cilíndrico de cantera que seguramente soportaría una cruz. Los espacios libres están profusamente decorados con flores y follaje.
Datos históricos

Capilla dedicada a los siete Gozos de la Virgen María, concluida en 1746, fecha en que Fray Juan Villa Sánchez escribe su informe al Ayuntamiento.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 23 de mayo del 2016, 15:20
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-do