El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Palacio Municipal

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Palacio Municipal


Plaza de Armas 1
Centro 
CP 74200, Atlixco, Puebla
Tels.: 2444453406

Datos generales

La construcción tiene dos niveles, fue realizada en mampostería de piedra y tabique, con cubiertas y entrepisos construidos según la época a que pertenecen: viguerías de madera (periodo virreinal), bóvedas catalanas (periodo porfiriano) o losas de concreto armado (siglo XX), lo que nos habla junto con los espesores de los muros del aprovechamiento de partes de las estructuras anteriores en las intervenciones subsecuentes; los muros tienen en su mayoría como recubrimiento: aplanados de cal y arena (del siglo XVII), de yeso (para los de los siglos XIX y principios del XX) o de cemento (desde 1920 hasta nuestros días), con algunas aplicaciones de ceramica de barro y talavera en exteriores y de azulejos industriales en el patio central. Los pavimentos son modernos y los tiene de: mosaicos de cemento con color, de duela, de barro ojo en cuadrado y de cemento. El edificio fue diseñado en torno a un patio central, con andadores en sus costados oriente y sur delimitados por arquerías, en torno al cual se desarrollan crujías paralelas a cada lado. Se denota que el edificio continúa como unidad hacia el oriente en sus colindancias en donde se aprecian otos dos patios más con crujías que abren hacia ellos. El perímetro de la planta baja e sus tres lados hacia la calle, presenta claros indicios de haber sido series de accesorias.
Datos históricos

Desde su fundación, las "casas de gobierno" de la Villa de Carrión se ubicaron en estos solares, con un pórtico de madera en alto hacia la laza, una escalinata para su ingreso y cubiertas de viguería. El paso del tiempo generó en él numerosas transformaciones hasta lograr el resultado que hoy se aprecia. El edificio fue reconstruido por el jefe político del Distrito Judicial de Atlixco, Ignacio Machorro, quien lo inaugura el 1° de Febrero de 1908, independizando totalmente las áreas de servicios: oficinas, cárceles, almacenes, bodegas y graneros para recaudación. fue remodelado a mediados del siglo XX, para conmemorar el 50 aniversario de la Revolución Mexicana y reestrenado el 18 de noviembre de 1960 por el Lic. Adolfo López Mateos, entonces Presidente Constitucional de la República Mexicana, como consta en una placa colocada en el vestíbulo de ingreso dándole el aspecto que presenta hasta ahora.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 24 de julio del 2020, 0:02
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-mhc