El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Palacio Municipal de Tetela de Ocampo

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Palacio Municipal de Tetela de Ocampo


Plaza de la Constitución s/n.
Centro 
CP 73640, Tetela de Ocampo, Puebla
Tels.: (797) 97 3 00 06, (797) 97 3 01 88

Datos generales

El conjunto se emplaza en un predio llano, al oriente de la Plaza Principal,abarca la mayor pare de la manzana en el que se concentran las oficinas administrativas del Gobierno Municipal, Salón de Usos Múltiples, Una Biblioteca, y la cárcel; todo esto en un inmueble de diferentes etapas de construcción que evidencian el constante crecimiento del conjunto y su adecuación a los usos de cada tiempo, identificándose como la parte más antigua la correspondiente a la parte posterior a la Biblioteca Pública Municipal "Profe. Guillermo Bonilla y Segura", que se dice fue la primera Presidencia Municipal y después funcionó como Hospital y actualmente como oficinas y el Cereso; pero sin duda el edificio más relevante es la Presidencia Municipal por sus dimensiones y por su diseño.Lamentablemente se le ha adosado en la década de los 70´s y 80´s, una construcción discordante para albergar el Auditorio Municipal "Gral. Juan Crisóstomo Bonilla.
Datos históricos

El 22 de Octubre de 1878, siendo Presidente Municipal el C. Guadalupe Becerril, decide reformar y extender la pequeña casa en la que laboraban las Oficinas Municipales, obteniéndose del Ejecutivo del Estado una Ley que impuso por una sola vez a los vecinos del Distrito una contribución destina a este objetivo. Reuniendo solamente la cantidad de mil pesos. Fue comisionado por parte el Ejecutivo el Estado el Ing. Ismael Álvarez, para la elaboración de planos y proyectos del Palacio Municipal. Con Fecha 12 de Febrero de 1882, se elaboró un nuevo proyecto de Ley para la recaudación de fondos destinados a la Construcción del Palacio Municipal. el 23 de Septiembre de 1882, siendo Gobernador del Estado el General Juan Nepomuceno Méndez y originario de Tetela, hace que se apruebe el decreto de Ley por el cual da por iniciado el proyecto.La Construcción del Palacio Municipal se realizó en varias etapas: Se inicia la construcción del Palacio Municipal el 17 de Febrero de 1883, siendo Presidente Municipal el C. Miguel Cruz, siendo designado como Tesorero el C. Isidro Grimaldo y como responsable de la obra el C. Gregorio Zamitiz, hijo de Pascualita Mendez, hermana menor del "Gral. Juan N. Mendez". El 13 de Mayo de 1886, se reinician los trabajos del Palacio Municipal, nombrando como nuevo tesorero al C. José Domingo Posadas y Secretario al C. Manuel C. Vazquez y el 15 de marzo de 1892, se terminó la mitad de la construcción. se culminó la Construcción a principios del Siglo XX, en el año de 1914. La Construcción del Palacio Municipal, tiene un estilo Arquitectónico rustico.
Este edificio además de ser de los más bellos en el Municipio,está considerado como uno de los Palacios Municipales más grandes y espectaculares del Estado de Puebla, localizado en la plaza principal.
Trascendencia

La parte más antigua que es la posterior al actual Palacio, fue donde comenzó el Gobierno Municipal sus labores; tiempo después se convirtió en un hospital y actualmente el espacio es ocupado por oficinas. El edificio cuenta con dos niveles. Al frente se observan quince arcos de medio punto,siendo el central el que enmarca el acceso principal, en cuya parte superior se colocó un reloj de un metro de diámetro, fabricado, al parecer, por Casa Olvera. en lo alto de la fachada se puso un águila republicana que corresponde a la época porfiriana. Los muros del Palacio fueron construidos en mampostería y sillería de piedra de cantera. Dentro de lugar se localizan varias salas, como el Salón de Actos en el que anteriormente se realizaban bailes, tertulias y cenas de gala a las que concurrían personajes destacados de la política. En el salón se elevan bellos candiles, además de contar con balcones que regalan una excelente vista hacia la plaza principal de la cabecera municipal de Tetela de Ocampo.
Durante el periodo del Presidente Municipal Oscar Mendez Díaz, se inauguró un relieve en el que se representan a los "Tres Juanes", personajes nacidos en Tetela, honrados por su participación en la Batalla del 5 de Mayo.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 5 de septiembre del 2018, 10:41
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-jms