El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Monumento funerario de Ponce de León y Fletes

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1
imagen en galeria
Monumento funerario de Ponce de León y Fletes
Tepic, Nayarit


Nueva Galicia s/n Panteón Hidalgo
Centro 
CP 63000, Tepic, Nayarit

Datos generales

Inmueble un nivel, aplanado blanco, tabique, estructura metálica, lámina inclinada a dos aguas.
Datos históricos

Es uno de los más hermosos ejemplos de escultura romántica y a la vez neoclásica que se conservan en México. De las cuatro personas ahí sepultadas, la más conocida es la de don Amado Fletes, que murió el 17 de mayo de 1899. Fue un industrial acomodado y filántropo a quien la ciudad debió no pocos beneficios, como fue la donación que le hizo de dos fincas, así como la cantidad de 20,000.00 que se destinaron para la sala de maternidad que tuvo el antiguo Hospital Civil. El espléndido monumento está hecho de mármol de Carrara, y desde luego se advierte su factura europea; da la impresión de un sarcófago grecorromano. En sus cuatro caras o paredes se encuentran relieves que recuerdan los antiguos sepulcros tanto grecorromanos como paleocristianos. En las caras laterales se recuerdan las dos obras principales que dos Amado Fletes dejó a su Patria chica; en la cabecera y en los pies, aluciones a la muerte y a la vida eterna. Dos hermosos y sencillos frontones triangulares rematan las caras laterales. En sus tímpanos una vigorosa corona como marmórea e inmarcesible ofrenda nos recuerdan la paz deseada a los muertos y la caridad que animó su vida, pues el olivo simboliza tanto la paz como la caridad. Los ángulos rematan en acróteras, estas figuras tan gustadas por los griegos para decorar los templos y los sepulcros. enmarcan las escenas dos antorchas en las que se entrelazan dos coronas de olivo. En el paño del este, las figuras representan una escuela... La escena opuesta a la anterior, es decir, la que mira al oeste, patentiza otra de las obras del muerto: El Hospital que fundó en Cocula. Inscripciones: De Guillermo Ponce de León Fletes. De Amado Fletes, muerto en 1899. De Andrés Ponce de León, muerto en 1896.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 14 de febrero del 2024, 13:26
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-gpp